Satélite boliviano Tupac Katari ya brinda servicios en Colombia y se extenderá a otros mercados de Sudamérica

CAPE CANAVERAL, Fla. (July 19, 2013) An Atlas V rocket launches the Navy's Mobile User Objective System (MUOS) 2 satellite from Space Launch Complex-41 at Cape Canaveral Air Force Station, Fla. MUOS is a next-generation narrow band tactical satellite communications system designed to significantly improve beyond-line-of-sight communications for U.S. forces on the move. (U.S. Navy photo courtesy of NASA by Patrick H. Corkery/Released) 130719-O-ZZ999-102 Join the conversation http://www.navy.mil/viewGallery.asp http://www.facebook.com/USNavy http://www.twitter.com/USNavy http://navylive.dodlive.mil http://pinterest.com https://plus.google.com

TELESEMANA.- El satélite boliviano Túpac Katari, lanzado al espacio en 2013, extendió sus servicios de telecomunicaciones a Colombia y el objetivo es que llegue a otros mercados internacionales, fundamentalmente a algunas naciones de Sudamérica, dijo el director de la Agencia Boliviana Espacial (ABE), Iván Zambrana.

“Hemos empezado a atender a clientes en Colombia, todavía es algo inicial, pero hay algunos puntos con servicio. Esperamos que en los próximos meses ese mercado se abra más y consolidemos la presencia del satélite boliviano”, agregó en declaraciones tomadas por Prensa Latina.

Dentro del portafolio de productos, el Túpac Katari ofrece trasmisión de datos, emisión de señales para radioemisoras y canales de televisión con cobertura nacional. También da servicios de conectividad, como el acceso a Internet en sitios de difícil acceso.

Sobre el mercado local, indicó que tres canales de televisión negocian con ABE para pasar a la era digital y hasta el momento hay 12 solicitudes de canales para emitir señales de ese tipo a partir de junio de este año. El resto deberá sumarse al proceso antes de la fecha prevista para el apagón analógico, que comenzará en noviembre de 2019 y se ejecutará por etapas hasta igual mes de 2024.

Bolivia prepara, adicionalmente, el lanzamiento de un segundo satélite para telecomunicaciones en 2021, que costará unos 250 millones de dólares.

http://www.telesemana.com/blog/2018/03/01/el-satelite-boliviano-ya-ofrece-servicios-en-colombia-y-espera-extenderse-a-otros-mercados-de-sudamerica/

También te podría gustar...