Residentes bolivianos en Argentina condenan xenofobia de algunas autoridades

INFOBAIRES.- El referente de la comunidad boliviana en Argentina Juan Vázquez advirtió hoy que el impulso oficial a un proyecto de ley para cobrar a extranjeros que no posean residencia permanente el acceso a la salud y la educación “marca una apertura a actos xenófobos”, por lo que hay “preocupación” entre los residentes.
“Tanto la decisión del gobernador Gerardo Morales (de dejar de atender extranjeros en los hospitales públicos jujeños) como el proyecto de ley presentado en el Congreso son políticas de Estado que marcan una apertura a actos xenófobos y la reacción que habilitan es inmediata: vamos a empezar a verla enseguida”, dijo a Télam Vázquez.
Vázquez es titular del Colectivo Simbiosis Cultural que trabaja para mejorar las condiciones de trabajo de los talleristas textiles bolivianos en la Argentina e integra el bloque de trabajadores migrantes que se formó en rechazo a la reforma a la Ley de Migraciones.
Si había médicos y enfermeros que eran xenófobos, que no les gustaba atender a bolivianos, ahora tendrán rienda suelta y sentirán que tienen aval del Estado para pedir documentos (innecesarios), para darles menos turnos o no atenderlos”, agregó y advirtió que puede ocurrir algo similar en el sector educativo.
Vázquez señaló que en la comunidad boliviana en Argentina “hay un nivel de preocupación muy importante” porque si el Estado adopta esta postura “en lugar de ser un corrector de las acciones discriminatorias y viabilizador de la convivencia, fomenta la separación entre ‘ellos’ y ‘nosotros’, y entre los buenos y malos extranjeros”.
“La repercusión que habilitan estas cosas es inmediata y vamos a empezar a verlo igual que pasó en 2010 con el (desalojo del) Parque Indoamericano”, dijo.
Vázquez remarcó que los residentes extranjeros “aportamos impuestos” y “motorizamos importantes circuitos económicos” como el que tiene como centro la Feria de la Salada.
Por otro lado, el dirigente aseguró que las acciones gubernamentales tendientes a cobrar un arancel para el acceso de extranjeros a salud y educación se inscriben en un “achicamiento” y “privatización” de estos servicios públicos, que comienza dejando afuera a “la población vulnerable; la más fácil de segregar es la migrante”.
PUBLICACION ORIGINAL:http://www.impulsobaires.com.ar/nota/260919/desde_la_comunidad_boliviana_advierten_que_el_proyecto_para_extranjeros_habilita_actos_xenofobos/
La comunidad boliviana condenó las políticas xenofóbicas en materia de salud pública
CAPITAL FEDERAL (ANDigital) Miembros de la comunidad boliviana en Argentina manifestaron su malestar frente a la propuesta del gobernador de la provincia de Jujuy, Gerardo Morales y del diputado de Cambiemos, Luis Petri, de cobrarles la atención médica a quienes no tengan residencia en la Argentina.
“Esta es una maniobra política y mediática de un Gobierno en crisis, que trata de desviar temas claves de agenda como los despidos, la pérdida adquisitiva del salario, los aumentos de tarifa, e intenta culpar a los inmigrantes por posibles ajustes en servicios públicos”, dijo Iber Mamani, estudiante y herrero, referente de Patria Grande.
El excandidato a concejal de La Matanza por el Frente VAMOS desmintió asimismo los dichos de funcionarios argentinos sobre una supuesta reciprocidad que debería haber entre los gobiernos de Argentina y Bolivia en materia sanitaria.
“El Gobierno boliviano en un comunicado aclaró que no es necesario ningún convenio ya que la salud en Bolivia está garantizada tanto para los ciudadanos como para los extranjeros”, enfatizó.
Y advirtió que “el Gobierno de Cambiemos ha instalado una mentira para poder justificar su accionar xenófobo. No es extraño que apunte contra un Gobierno ‘opositor’ en materia de políticas internacionales, como tampoco es extraño que vuelva a la lógica de generar un enemigo interno generando enemistad entre argentinos y bolivianos”.
“La propuesta pareciera poner el eje sólo sobre la comunidad boliviana en Argentina. Ya sucedió, incluso vuelve a suceder al igual que con el planteo de los cupos en las universidad públicas que no llega a ser siquiera el 2 %”. concluyó Mamani.
PUBLICACION ORIGINAL: http://www.andigital.com.ar/interes-general/item/67071-la-comunidad-boliviana-condeno-las-politicas-xenofobicas-en-materia-de-salud-publica