Unasur establece en su informe final que elecciones judiciales de Bolivia son «únicas y democráticas»

La Paz, 16 feb (ABI).- La misión de observadores de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) concluyó que las elecciones judiciales realizadas en Bolivia en diciembre de 2017 son «únicas y democráticas», según su informe final presentado el viernes por la coordinadora de esa organización internacional, Yolima Carrillo.
«Este es un paso como lo dice el informe único en Latinoamérica, el caso de la elección de autoridades judiciales razón por la cual hacemos algunas recomendaciones logísticas y técnicas, pero venimos a aprender acerca de cómo lo lograron y cómo llegaron a estructurar este tipo de procesos», afirmó en conferencia de prensa.
En las recomendaciones emitidas por la misión de la Unasur se establece que es necesario que el Tribunal Supremo Electoral (TSE), socialice y dé a conocer más a los candidatos por la complejidad del proceso y para mayor conocimiento de los electores.
Asimismo, señala que es necesario que exista mayor publicidad del acto eleccionario como tal, así como debe mejorarse el proceso de capacitación de quienes son parte de las elecciones para elegir autoridades judiciales.
Por su parte, la presidenta del TSE, Katia Uriona, remarcó que el proceso judicial fue transparente y participativo a pesar de existir algunos imponderables que a su juicio fueron menores y no influyentes en el resultado mismo de las elecciones.
«Estas recomendaciones y aportes que está realizando la misión de Unasur, corresponden también a los desafíos con el plan de trabajo que ha diseñado el Órgano Electoral y vamos a valorar el trabajo de la misión en términos de despliegue y también de la responsabilidad de hoy de compartir este informe que van a coadyuvar a estos procesos», destacó.
La misión de la Unasur participó de las elecciones judiciales con 22 observadores distribuidos en los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba, Oruro, Tarija, La Paz y El Alto.