Gobierno intensifica atención a regiones castigadas por inundaciones: Beni, Santa Cruz, Tarija, Cochabamba y Potosí

Por Erika Ibargüen A. / Cambio.- Las inundaciones provocadas por las intensas lluvias y el desborde de ríos registrados en el país afectaron hasta ahora a 3.135 familias. El Gobierno nacional prioriza la atención en Beni, Santa Cruz, Tarija, Cochabamba y Potosí.
Hasta el momento, 113 municipios se encuentran en estado de emergencia debido a las intensas lluvias que aún se registran, 54 de ellos en alerta amarilla, 55 naranja y 4 en alerta roja, según el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).
“Son 3.135 familias damnificadas, cinco municipios declarados en emergencia y uno en desastre, que es San Javier (Beni)”, informó el ministro de Defensa, Javier Zavaleta, en conferencia de prensa conjunta con su par de Desarrollo Rural, César Cocarico, y el gobernador del departamento de Beni, Álex Ferrier, según la ABI.
Zavaleta dijo que esas afectaciones no tuvieron un gran impacto en el sector ganadero de esa región amazónica, por las previsiones tomadas en coordinación con la Gobernación y el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.
Sin embargo, alertaron a los habitantes de Beni que se espera un “segundo golpe de agua”, que provocará inundaciones, aunque será de menor magnitud al registrado en 2014.
Cocarico instó a la población beniana a mantenerse en alerta ante las constantes lluvias.
En la región beniana hay cuatro municipios con alerta amarilla, entre éstos Santa Rosa, San Andrés, Loreto y Reyes, y otras seis regiones con alerta naranja.
Santa Cruz en alerta amarilla naranja
Hasta ayer, las poblaciones más afectadas que se registraron en alerta naranja en el departamento de Santa Cruz son Comarapa, Pampa Grande, Mairana, Samaipata, Charagua, San Pedro, Trigal, El Puente, Vallegrande, Pucara, Moro Moro, Postrervalle, Quirusillas, San Julián, Fernández Alonso, Mineros, Cabezas, Cuatro Cañadas y Pailón, de acuerdo con los datos del COEN.
Otras 19 regiones están con alerta amarilla.
Más regiones en riesgo
El vicealmirante Jorge Infantes, director general de Emergencias y Auxilio del Viceministerio de Defensa Civil (Videci), informó que en el municipio de Yacuiba (Tarija) se registraron 200 familias y ocho viviendas afectadas, mientras que en Villamontes 25 familias sufrieron las consecuencias de las inundaciones. (Información de la página de COEN que se actualizará a las 07.00 de este domingo).
En Tupiza, departamento de Potosí, hay 46 familias damnificadas que lo perdieron todo y 1.000 afectadas, además de 50 viviendas destruidas. En el municipio de Cotagaita existen 1.100 familias afectadas y una persona muerta por riadas.
En Cochabamba, Vinto reportó 32 familias damnificadas, 50 afectadas, al igual que sus viviendas. En Tiquipaya, ocho familias perdieron sus viviendas. Finalmente, en Santa Cruz, el municipio más afectado fue Cotoca, con 320 familias.
El viceministro de Defensa Civil, Carlos Bru, en comunicación con Cambio, informó que sobrevoló las áreas afectadas junto con otras autoridades para evaluar la magnitud de los desastres por efecto de las lluvias.
Pronostican más lluvias
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) advirtió de precipitaciones de considerable magnitud, con posibles desbordes de ríos, según pronóstico hasta el 6 de febrero.
Se esperan crecidas en los ríos de las cuencas del Mamoré, Madre de Dios y la del río Beni de acuerdo al siguiente detalle: río Isiboro con ascensos y posibles desbordes de nivel en áreas próximas a Gundonovia, San Miguelito, Puerto San Francisco, Santa Rosa y Santa Teresa.
El río Sécure afectaría a áreas próximas a Totora, el Tijamuchi en San Lorenzo de Moxos, el Mamoré podría ascender y perjudicar a pobladores de Loreto, Trinidad, Puerto Siles y Exaltación. En el caso del río Ibare afectaría a los poblados de Loma Suárez y Puerto Almacén.
Otros ríos con caudales en ascenso son el Yacuma y Maniqui, así como el Machupo, Alto Beni, Tipuani, Mapiri, Coroico y Madre de Dios.