Festival de Bandas «deslumbra» al mundo con música y danza del carnaval de Oruro

Oruro, 3 feb (ABI).- El XVII Festival de Bandas deslumbró sábado al mundo con un espectáculo único en el que participaron al menos 6.000 músicos que interpretaron al unísono ritmos de varias danzas nacionales y letras de reconocidos cantautores, dando inicio al fastuoso Carnaval en esa región, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.
El Festival de Bandas se inició con el ingreso de la imagen de la Virgen del Socavón y contó con la presencia del vicepresidente Álvaro García Linera, el Ministro de Medio Ambiente y Agua; Carlos Ortuño; la Ministra de Culturas, Wilma Alanoca, y autoridades departamentales y municipales.
«Hoy nuevamente hemos deslumbrado al mundo, este XVII Festival de Bandas, con la proclamación de las danzas del Carnaval de Oruro y los miles de músicos al son de las trompetas, bombos y platillos», dijo el presidente de la Federación de Bandas de Músicos Profesionales de Oruro (Fedbampo), Boris Villanueva.
Los directores musicales Juan Carlos Caly, Emilio Zuna, Egidio Choque y Rolando Santos dirigieron a los 6.000 músicos para interpretar los temas musicales, hecho que fue calificado de «experiencia única y fascinante».
Villanueva anunció que para 2019 se proyecta un festival a nivel internacional con artistas internacionales, entre ellos, Bronco y Ángeles azules.
Por su parte, la ministra de Culturas, Wilma Alanoca, calificó de exitoso ese festival y remarcó que la proclamación mundial de las danzas del Carnaval de Oruro refuerza la política de Estado de la defensa y promoción de nuestra cultura.
«Fue una cartelera brillante que han presentado en esta oportunidad y nos sentimos orgullosos de que cada año se muestre el talento boliviano», dijo ante miles de espectadores presentes en la avenida cívica Sanjinés Vincenti y en declaraciones a decenas de medios de comunicación.
En esa línea, el viceministro de Turismo, Ricardo Cox, calificó el festival como un «arco iris luminoso y sonoro, en un despliegue maravillo conjuncionado con la danza, el canto y el folklor», tras concluir ese concierto de más de dos horas.
La participación de los conjuntos folklóricos como la diablada, morenada, caporales, tinkus y el Salay le dieron mayor esplendor al XVI Festival de Bandas de Oruro.
El público bailó y cantó con banderas de rojo carmesí de Oruro, la tricolor nacional y el azul y blanco del Club de Fútbol San José.