Bolivia tiene una demanda victoriosa por sus argumentos jurídicos y científicos, asegura Ministro de Justicia

BOLIVIA TV/HABLEMOS CLARO.- A poco de viajar a La Haya, Holanda, para reunirse con el equipo jurídico de la demanda marítima, el ministro de Justicia, Héctor Arce, transmitió hoy la confianza de Bolivia en las previas a la fase decisiva del juicio planteado contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con la mira puesta en “hacer valer el derecho” de acceso soberano al océano Pacífico.

“Nosotros tenemos una demanda científica en lo jurídico, una demanda victoriosa, vencedora, una demanda justa, una demanda respaldada en derecho, y vamos a hacer valer este derecho ante el más alto tribunal que ha creado la humanidad para resolver estas controversias de manera pacífica”, declaró Arce, quien estimó que hasta fin de año la CIJ podría tener la sentencia del caso.

Bolivia, que empezó a trabajar la demanda antes del 23 de marzo de 2011 en absoluto secreto, está preparada, tiene “un equipo absolutamente sólido, vencedor y victorioso”, no ha modificado ni sus argumentos ni ha cambiado a su equipo, y afronta la situación con unidad y con un objetivo claro, sostuvo.

“Esta es una política de Estado, aquí no hay diferencias, aquí vivimos todos unidos, aquí estamos todos unidos, aquí somos una sola nación, somos un solo pueblo, no existen diferencias todos con un objetivo claro, que ejerzamos nuestro derecho a obtener un acceso soberano al océano Pacífico”, declaró.

“Nosotros no tenemos una aspiración, no tenemos un deseo; nosotros tenemos un derecho, el derecho de obtener un acceso soberano al océano Pacífico mediante el diálogo, mediante la conciliación, ese es el derecho que se ha constituido a través de una serie de actos unilaterales, de promesas unilaterales, de acuerdos, de prácticas diplomáticas que han consolidado el derecho de que nosotros volvamos al océano Pacífico a través de la conciliación, ese derecho demandamos”, explicó.

El ministro reconoció el trabajo que desarrolló Carlos Mesa en la vocería de la causa marítima, así como el aporte de otros expresidentes, y aclaró que en esta fase “lo que cuenta es el trabajo jurídico, la preparación jurídica”.

“La participación de los voceros, el expresidente Mesa y otros expresidentes ha sido muy importante en un momento en el que Chile estaba tejiendo una serie de falsedades, una serie de mentiras que ya fueron disipadas en la sentencia de jurisdicción y fueron disipadas a la luz de la verdad. Carlos Mesa y otros expresidentes han hecho una labor muy encomiable en un momento que era necesario; pero ahora en las audiencias, en la deliberación, son etapas absolutamente jurídicas, aquí lo que cuenta es el trabajo jurídico, la preparación jurídica”, explicó.

Arce y el Canciller Fernando Huanacuni se reunirán en La Haya con el equipo jurídico, en un encuentro que ya estaba planificado antes de que La Haya haga conocer el esquema de las intervenciones de la fase oral, apuntó el ministro.

 

También te podría gustar...