Ministerio de la Producción de Santa Fe dará apoyo legal, técnico y económico a horticultores bolivianos

ROSARIO, 17.11.17.- Los horticultores bolivianos que residen en las poblaciones del sudeste santafesino tendrán el apoyo legal, técnico y económico del Ministerio de la Producción.

Así se acordó durante una reunión entre el Secretario de Desarrollo Territorial y Economía Social de la Provincia Mauro Casella, el Cónsul de Bolivia Sixto Valdez y el presidente de la Asociación de Productores Hortícolas del Sudeste de Santa Fe, Vicente Tejerina.

Valdez explicó que en la circunscripción del Consulado -Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Chaco y Misiones- se avanzó mucho con el trabajo de documentación de bolivianos y ahora se está impulsando la organización de los compatriotas y gestionando proyectos sociales y productivos para ellos.

Por su parte, Casella comentó que el Ministerio de la Producción está reordenado áreas productivas peri-urbanas en toda la provincia y ese trabajo es imposible ejecutar sin los bolivianos porque ellos son los verdaderos productores.

Remarcó que de acuerdo a nuevas normas legales, ya no se podrá comercializar hortalizas sin saber de dónde vienen y quién las produce. Por esa razón se está alentando el registro de productores y regularizando las formas de arrendamiento.

El presidente de la asociación boliviana, Tejerina, dijo que los productores hortícolas se levantan a las 4 de la mañana, almuerzan durante media hora y siguen trabajando hasta que se esconde el sol, pero reciben una mínima parte del producto que se comercializa porque los intermediarios se llevan la mejor parte.

Planteó la necesidad de contar con mayores centros de abasto para comercializar directamente del productor al consumidor y acceder directamente a los programas y proyectos que impulsa la Nación y la Provincia para el sector agrícola.

El Secretario de Desarrollo Territorial y Economía Social, se comprometió a realizar gestiones para que los productores bolivianos tengan acceso al Mercado de Productores de Rosario presentando el Tributo Social; también solicitar a la Federación Agraria para que tengan un espacio en el nuevo mercado rosarino Patio de la Madera.

Uno de los trabajos que se ejecutará lo más pronto será el Registro Único de Producciones Primarias (RUPP) de los agricultores bolivianos en Villa Gobernador Gálvez, Alvear, Pueblo Esther, General Lagos, Arroyo Seco y Fighiera.

El Ministerio de la Producción propondrá un modelo de contrato para arrendamiento de tierras que son utilizadas por los horticultores bolivianos y se canalizarán créditos con tasas bajas y acceso al financiamiento de proyectos una vez la asociación boliviana termine sus trámites de personalidad jurídica.

Los productores bolivianos aprovecharon el encuentro con la autoridad del Ministerio de la Producción para mostrarle y entregarle algunos productos como repollo, puerro, diversas variedades de lechuga, perejil, remolacha, acelga, zapallitos, radicheta y otros.

También te podría gustar...