Estatal BoA transportará de Argentina a Bolivia a residentes en casos de emergencia

Buenos Aires (ARGENTINA), 4 ago (ABI).- El canciller de Bolivia, Fernando Huanacuni, firmó el viernes un convenio interinstitucional de asistencia social con la empresa Boliviana de Aviación (BoA), para prestar ayuda social en casos de emergencia a los residentes bolivianos que viven en Argentina.
«Tenemos varias necesidades de nuestros hermanos bolivianos y bolivianas y por lo tanto hay necesidades que este convenio nos va ayudar para poder asistir de manera directa a nuestros hermanos bolivianos y por tanto queremos que nuestros hermanos residentes en Argentina como en otros países, queremos decirles que nosotros no nos estamos olvidando», subrayó Huanacuni tras un acto que se realizó en la embajada de Bolivia en Argentina.
Huanacuni anunció que la cancillería generará acuerdos y convenios similares en otros países para beneficiar a los bolivianos que radican fuera del país.
«Vamos a seguir delimitando acuerdos que beneficien a nuestros conciudadanos, queremos que sepan que estamos y estaremos siempre a su lado, más aún el hermano presidente está pensando permanentemente en cómo y qué vamos hacer y qué necesitan para poderlos asistir de manera directa», explicó.
Por su parte, el gerente general de Boliviana de Aviación (BoA), Ronald Casso, explicó que el programa de ayuda social de esa aerolínea tiene el objetivo de asistir de manera directa a todos los residentes bolivianos que viven en Argentina. .
«Este convenio básicamente trata de ayudar de manera directa con nuestros servicios de transporte aéreo primero para cualquier persona que requiera ser trasladada por temas de salud, es decir, si un hermano en Bolivia requiere atención en Argentina BoA lo transporta de manera gratuita solamente tiene que pagar los temas obligatorios como tasas de aeropuerto», puntualizó.
Detalló que la asistencia social contempla también temas de reunificación o repatriación familiar o temas educativos que requieran que un especialista argentino dicte cursos gratuitos en Bolivia, entre otros.
Casso pidió a los residentes bolivianos que requieran esa asistencia social, que se presenten en la embajada de Bolivia o en los consulados en ese país vecino.