Gobierno denuncia campaña de desinformación sobre temas de salud

La Razón / José Luis Columba / La Paz.- El ministro de la Presidencia, René Martínez, denunció que existen versiones falsas que circulan en las redes sociales sobre la legalización de los certificados médicos y normativas de regulación al sector de la salud.

Dijo que el Gobierno identificó al menos dos versiones falsas que circulan en internet sobre supuestas modificaciones en la política de salud y las atribuyó a una campaña de desinformación que tiene la intención de desviar la atención del conflicto que existe con el Colegio Médico y los recursos que generaba la entrega de certificados a su cargo, que ahora es gratuita.

La autoridad reiteró que la obtención del certificado médico, a partir de la promulgación del Decreto Supremo 3174, es gratuito y que su legalización no tiene ningún costo. Denunció que versiones falsas y anónimas, en la red internet, dan cuenta de un supuesto costo para este trámite.

Martínez mostró además que circula, también en espacios virtuales, un decreto reglamentario que regula las políticas en salud y que supuestamente ya estaría vigente. Afirmó que esa normativa aún no ha sido discutida en esferas gubernamentales.

“No hay otra forma de leer estas falsedades, se intenta esconder y camuflar el debate de fondo, que es la acumulación económica sobre certificados médicos que era responsabilidad del colegio médico”, planteó el ministro Martínez en conferencia de prensa.

Rechazó la amenaza de paro de 72 horas que realizaron los profesionales en salud para esta semana, que fue convocado desde el miércoles. Martínez afirmó que la medida de presión afectará a los ciudadanos que requieren urgente atención médica.

Reiteró la convocatoria a diálogo para solucionar las demandas que tiene el sector y para discutir ley marco de salud, una normativa que deberá plantear una visión integral sobre la temática de salud.

Los médicos convocaron a un paro de 72 horas desde el miércoles en rechazo al decreto de libre afiliación de la seguridad social y en contra la de la creación de la Autoridad de Fiscalización y  Control Social de Salud.

También te podría gustar...