YPFB anula el contrato con la italiana Drillmec para la compra de equipos de perforación

La Paz, 26 abr (ABI).- Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) formalizó la disolución del contrato con la empresa italiana Drillmec para la compra de tres equipos de perforación y anunció que desde el próximo 15 de mayo implementará un nuevo sistema que permitirá mejorar la fiscalización en los procesos de adjudicación.
En una conferencia de prensa, el presidente de YPFB, Guillermo Achá, informó que se notificó a Drillmec sobre la decisión de rescindir el contrato y dijo que se aguarda la respuesta oficial de la empresa italiana.
«Nosotros ya hemos hecho la disolución de este contrato, hemos notificado a la empresa Drillmec y esperaremos una respuesta oficial de esa instancia (empresa)», subrayó.
Achá afirmó que YPFB no asumirá los gastos realizados por la empresa Drillmec, que se adjudicó a comienzos de este año la provisión de tres taladros por un monto aproximado de 148,8 millones de dólares.
Por otra parte, el presidente de YPFB anunció que el 15 de mayo de este año se oficializará la utilización de un nuevo sistema en todos sus procesos de contratación para establecer un mayor control y fiscalización en esos trámites.
También dijo que después de retirar a los 15 funcionarios involucrados en la contratación de Drillmec, actualmente se trabaja en nuevos reglamentos y procedimientos internos que permitan acentuar la transparencia en los procesos de adjudicación.
Por otra parte, Achá aseveró que sus actos fueron transparentes y que «mientras no tenga otro tipo de instrucción por parte de las autoridades de Estado» se mantendrá como presidente de YPFB.
A mediados de mayo, el directorio de YPFB decidió remitir a la Contraloría y al Ministerio Público el informe de la Unidad de Transparencia del Ministerio de Hidrocarburos sobre supuestas irregularidades en la adjudicación de tres taladros a Drillmec.
El 19 de abril, YPFB separó a 15 funcionarios, entre ellos su vicepresidente de Administración, Contratación y Fiscalización, investigados por presuntos hechos irregulares en el proceso de contratación de la compañía italiana.
Presidente de YPFB niega responsabilidad en compra de taladros y dice que aumento del costo no fue irregular
La Paz, 26 abr (ABI).- El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, negó el miércoles cualquier responsabilidad en la compra de los tres taladros a la empresa italiana Drillmec y aseguró que el aumento del presupuesto para esa adquisición fue aprobado por el Directorio de la estatal petrolera, luego de seguir los conductos regulares porque en la primera convocatoria las empresas interesadas no cumplieron los requisitos de la licitación.
«Debo señalar enfáticamente que la Presidencia Ejecutiva en ningún caso es partícipe, gestora ni tampoco hace algún tipo de evaluación con respecto al proceso de contratación», dijo en conferencia de prensa.
Según Achá, el incremento de 60 millones de dólares para la compra de los taladros fue aprobado debido a que en la primera convocatoria sólo se presentaron empresas ensambladoras, no fabricantes, que ofrecían montos por encima del precio referencial y no garantizaban los equipos, por lo que se decidió presentar una segunda licitación con mayor presupuesto.
«Para precautelar la garantía y operación continua de estos equipos, lo que se hizo es pedir cotizaciones sobre fabricantes de equipos, por lo que derivó en este incremento de costo en una segunda convocatoria», agregó.
Explicó que un «comité de proyectos» hizo la evaluación financiera y la factibilidad económica para sugerir el incremento, que fue puesto a consideración del Directorio y remitido por la Presidencia Ejecutiva al Ministerio de Planificación, después de su aprobación, para los registros de proyectos de inversión.
«Al igual que esta Presidencia, lo que establece (el Directorio) es dar el visto bueno para que comience el proceso de contratación», señaló.
No obstante, Achá aclaró que ese incremento de presupuesto no forma parte del proceso mismo de contratación, por lo que no es parte de la investigación que realiza la Fiscalía a la contratación de la empresa Drillmec, luego de que la Unidad de Transparencia del Ministerio de Hidrocarburos encontrara supuestas irregularidades en la adjudicación.
Precisó que el proceso de contratación estuvo a cargo de tres comisiones: jurídica, administrativa y legal, que fueron formadas bajo un reglamento específico derivado del Decreto Supremo 224, que establece las condiciones para las contrataciones extranjeras que hace YPFB.