Embajador boliviano en Argentina cumplirá intensa agenda en Rosario y Santa Fe

PRENSA, CONSULADO ROSARIO.- El Embajador del Estado Plurinacional de Bolivia en Argentina, Santos Tito Veliz, realizará una visita de cortesía a la Intendenta de la ciudad Mónica Fein y al Concejo Municipal de Rosario, este lunes 3 de abril.
El diplomático boliviano –que asumió funciones en octubre del 2016 en la ciudad de Buenos Aires- estará acompañado por el Cónsul en Rosario, Sixto Valdez.
En su visita al Concejo Municipal se reunirá con sus autoridades: Daniela León (Presidenta); Carlos Cardozo (Vicepresidente Primero), Caren Tepp (Vice Presidenta Segunda) y los concejales de diversos partidos políticos.
Posteriormente, el embajador se trasladará a la ciudad de Santa Fe con el fin de cumplir una amplia agenda con autoridades santafesinas y la comunidad boliviana, entre ellas la inauguración del primer Centro de Cuidado Infantil para los hijos de inmigrantes bolivianos.
Santos Tito Veliz nació en la ciudad de Oruro, Bolivia; fue Gobernador de ese departamento y Senador del Estado Plurinacional, entre otras funciones públicas.
Contra el trabajo de menores: se abre Centro de Cuidado Infantil para hijos de bolivianos en Santa Fe

PRENSA CONSULADO.- En el marco de un convenio firmado por el Consulado de Bolivia en Rosario y el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Santa Fe y con el fin de evitar el trabajo de niños, el martes 4 de abril, a horas 18, será inaugurado el primer Centro de Cuidado Infantil en el paraje Ángel Gallardo, Comuna de Monte Vera, para los hijos de los inmigrantes bolivianos que trabajan en la agricultura y ladrillería.
El acto contará con la presencia del Gobernador santafesino Miguel Lifschitz, el Embajador de Bolivia en Argentina, Santos Tito Veliz; el Ministro de Trabajo de la provincia, Julio Genesini, el Cónsul Sixto Valdez; el presidente de la Comuna de Monte Vera, Marcelo Clebot, intendentes, legisladores, dirigentes de sindicatos y organizaciones sociales y la comunidad boliviana residente en esa región.
La Comuna de Monte Vera se encuentra a unos 15 kilómetros de la capital provincial Santa Fe y a 200 kilómetros de Rosario, sede del Consulado boliviano con jurisdicción en las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones y Chaco.
FERIA PRODUCTIVA, GASTRONOMIA Y DANZAS
Previo a la ceremonia, en la que se entonarán los himnos de Argentina y Bolivia junto a las banderas de los dos países, se realizará una feria productiva y gastronómica plurinacional.
Posteriormente se presentarán danzas originarias de Bolivia y del folclore argentino como una expresión de hermandad latinoamericana.
Monte Vera y Gallardo, especialmente, tienen una alta población inmigrante proveniente de Tarija que se dedica íntegramente a la producción de hortalizas, mientras los ladrilleros, son originarios de Chuquisaca, Potosí, La Paz y Cochabamba.
¿QUE ES UN CENTRO DE CUIDADO INFANTIL?
Un Centro de Cuidado Infantil tiene el fin de evitar el trabajo de niños brindándoles atención integral para la protección social, especialmente de escolarizados con trayectorias discontinuas.
Según el Ministerio de Trabajo, estos Centros permiten a los padres cumplir sus jornadas de trabajo con la tranquilidad de que sus hijos más pequeños quedan en un lugar seguro, con los cuidados adecuados que garantizan su correcta alimentación, higiene, salud, formación y estimulación acorde a su edad.
En general, estos espacios reciben niños y niñas, hijos de trabajadores que desarrollan tareas en la producción y cosecha de frutilla, zanahoria, hortalizas, batata y otros.
VISITA A HORNOS DE LADRILLOS Y QUINTAS
Un día antes de la inauguración, el Embajador y el Cónsul de Bolivia, junto al Presidente de la Comuna de Monte Vera, Marcelo Clebot e Intendente de la Municipalidad de Recreo, Mario Formento, recorrerán algunas quintas agrícolas y hornos donde se producen los ladrillos para compartir con algunos compatriotas bolivianos.
La presencia del Estado boliviano a través del Consulado es constante no sólo en esta región santafesina sino a lo largo del litoral argentino con documentación de residencia e identidad; y, ahora, con emprendimientos productivos, gestionando tierras, organizando cooperativas, capacitación laboral e información sobre derechos y obligaciones.