Canciller de Bolivia presentará ante la ONU denuncia contra Chile por maltrato a 9 bolivianos

AGENCIA BOLIVIANA DE INFORMACION (ABI).- El canciller Fernando Huanacuni informó que este sábado viajará a Ginebra, Suiza, para denunciar a Chile ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), por el maltrato y vulneración de derechos de dos militares y siete aduaneros encarcelados en Alto Hospicio por un incidente limítrofe.
«Estamos trabajando, yo voy a viajar a Ginebra para presentar la denuncia, porque el tema de (vulneración de) derechos humanos tiene que conocer el mundo», dijo a los periodistas, tras despedir en el aeropuerto de El Alto a los familiares de los connacionales detenidos, quienes partieron rumbo a Iquique para visitarlos.
El Gobierno boliviano afirmó que la detención de los connacionales fue ilegal y arbitraria cuando ésos participaban, el 19 de marzo, de un operativo para combatir el contrabando en la frontera con Chile.
Además, se estableció que en esa detención se vulneraron los derechos y garantías humanas de los militares y aduaneros bolivianos.
Los bolivianos, que se encuentran recluidos en el penal de Alto Hospicio desde el 22 de marzo, son acusados de robo con intimidación y violencia, porte y tenencia de armas prohibidas y contrabando.

FAMILIARES DE DETENIDOS VIAJAN A CHILE

El Alto, 31 mar (ABI).- Los familiares de los nueve bolivianos encarcelados preventivamente en el penal de Alto Hospicio de Tarapacá, Chile, partieron el viernes rumbo a ese vecino país para visitar a sus allegados y reforzar su defensa ante la justicia chilena, informó el canciller Fernando Huanacuni.
Los familiares partieron rumbo a ese vecino país por gestiones del Gobierno boliviano, que sigue ese caso y busca agotar todas las vías para lograr su liberación.
«Son 16 personas familiares (que están) viajando hoy y en la tarde estarán visitando y en contacto directo con los detenidos y mañana estarán retornando a Bolivia», dijo a los periodistas el jefe de la diplomacia boliviana.
Ese grupo de familiares partió del aeropuerto internacional de El Alto junto a su propio abogado, último que reforzará la defensa de los connacionales encarcelados desde el pasado 22 de marzo.
Los bolivianos, que fueron detenidos el 19 de marzo cuando cumplían tareas de lucha contra el contrabando en la frontera con Chile, son acusados en ese vecino país por robo con intimidación y violencia, porte y tenencia de armas prohibidas y contrabando.
«Yo y mi hija viajamos, quiero ver a mi hijo. Lo extrañé mucho», dijo Casimiro Tórrez, padre del funcionario de la Aduana Nacional detenido Juan José Tórrez, en declaraciones a la Red Patria Nueva.
El abogado de los familiares, Raúl Ruiz Roca, expresó su compromiso de asumir y representar la defensa de los nueve bolivianos y anunció que presentará una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por la detención arbitraria de los bolivianos.
Para el jurista, los derechos humanos fundamentales de los connacionales fueron vulnerados en el vecino país, al igual que las garantías en el debido proceso.
Además, Ruiz dijo que se vulneró la dignidad, el honor y la honra de los dos militares y siete aduaneros «contraviniendo flagrantemente los principios y garantías fundamentales que cualquier sistema jurídico de países americanos debe brindar».
«Este asunto debía haber sido considerado y resuelto directamente entre Estados y no así en el marco de la jurisdicción penal chilena, donde inclusive la primera mandataria y sus ministros de relaciones exteriores han dado públicamente a priori su veredicto del caso», señaló.

También te podría gustar...