Chile obliga a periodistas bolivianos borrar fotos y firmar un compromiso pinochetista

Página Siete Digital / La Paz.- El periodista José Pomacusi, uno de los nueve periodistas bolivianos que fueron retenidos en Santiago, denunció que personal de Migración chilena le obligó a borrar fotos de su celular.
«Cuatro personas me interrogaron, me pidieron que muestre el celular, me piden que borre unas fotos, que borre otra foto, que borre otra foto. Eso me pareció humillante, borrar fotos de mi celular; no había una foto que tenga algo, o sea era yo más nada. No se veía otra cosa” relató el que también es director de la revista Poder y Placer, y del programa televisivo No Mentirás.
Nueve periodistas bolivianos que fueron invitados al vuelo inaugural de la aerolínea chileno-brasileña LATAM fueron retenidos el martes en el aeropuerto de Santiago de Chile, aproximadamente a las 16:00 horas. Personal de Migración les obligaron a firmar un compromiso de buena conducta.
Puede leer también: Periodistas denuncian trato «humillante ” al llegar a Chile
Pomacusi, en entrevista en el programa No Mentirás de PAT, también relató que fue obligado a firmar un documento. «Es un tema del poder no del pueblo chileno. El que trata mal ahorita es el funcionario chileno”, dijo y atribuyó esta actitud a que Chile sabe que la Corte de La Haya dará razón a Bolivia y obligará a La Moneda a negociar un acceso soberano al mar.
«Chile no quiere que haya mesa para negociar (después del fallo) y si hay mesa que esté totalmente embarrada. A nosotros los bolivianos nos interesa que la mesa siga de pie y que esté limpia porque la vamos a necesitar”, acotó.
MINISTRA CALIFICA DE INDIGNANTE EL TRATO A PERIODISTAS BOLIVIANOS EN CHILE
La Paz, 29 mar (ABI).- La ministra de Comunicación, Gisela López, calificó el miércoles de indignante el trato que Chile está dando a los periodistas bolivianos que en las últimas semanas sufrieron maltratos en ese país y cuestionó la forma en la que fueron obligados a firmar un documento en el que se comprometen a no ejercer ese oficio en ese país en contra de normas internacionales que amparan ese derecho.
En una conferencia de prensa, López se refirió a lo sucedido ayer, martes, con un grupo de periodistas bolivianos que viajaron a Santiago invitados por una línea aérea chilena pero que sufrieron el mismo maltrato que una periodista y un camarógrafo de la estatal Bolivia Tv la semana pasada en Iquique, cuando buscaban cubrir la información en torno a los nueve bolivianos encarcelados acusados de varios delitos.
«A nosotros nos parece indignante el trato que se le está dando al periodismo boliviano», subrayó al revelar que en ambos casos los periodistas bolivianos fueron sometidos a un trato humillante, a interrogatorios y obligados a firmar un compromiso que está basado en una norma chilena que se aprobó en 1975, en plena dictadura de Augusto Pinochet.
«Queremos manifestar nuestra dura crítica respecto a estas violaciones que se están cometiendo a derechos universales, a derechos que tienen una protección del derecho internacional solamente por ser periodistas de Bolivia, eso no es correcto», complemento.
El martes por la tarde el periodista boliviano, José Pomacusi, denunció que recibió un «trato humillante» por parte de funcionarios de Migración de Chile al llegar al aeropuerto internacional de Santiago para participar en la inauguración de una nueva ruta de la aerolínea LaTAM.
«Recibimos un trato humillante. A mí me separaron del grupo, fui encerrado en un cuarto e interrogado por tres funcionarios de Seguridad de Migración del aeropuerto de Santiago», dijo el también director del programa «No Mentiras» y la revista «Poder y Placer».