Tres bolivianos detenidos en Chile tienen lesiones revela Viceministra tras visitarlos en cárcel de Iquique

EL DEBER.- La viceministra de Gestión Institucional y Consular, Carmen Almendras, visitó la tarde de este viernes a los 9 bolivianos (dos militares y siete funcionarios de la Aduana), detenidos en la cárcel de Alto Hospicio, Iquique, Chile, y les entregó cartas y encomiendas de sus familiares.

Los nueve funcionarios bolivianos se presentarán el martes 28 de marzo a una audiencia de apelación en el Juzgado de Pozo Almonte, donde se decidirá si recuperan la libertad o permanecen recluidos los 180 días que puede durar la investigación por los supuestos delitos de robo con intimidación, porte ilegal de armas y contrabando.

Almendras estuvo dos horas con los bolivianos detenidos en Chile, se tomó una fotografía con ellos y la compartió en su cuenta oficial en Twitter, en donde resalta el pronunciamiento de los connacionales presos en el vecino país.

Ver imagen en Twitter

“Estamos firmes, dignos y orgullosos de ser bolivianos, que el mundo sepa que fuimos detenidos por luchar contra el contrabando”, señala el tuit de Almendras.

La autoridad, de acuerdo con un tuit del periódico Cambio, indicó que tres de los nueve bolivianos detenidos en el penal chileno presentan lesiones, sin mencionar el tipo o gravedad de estas.

La justicia chilena decidió el 22 de marzo remitirlos a la cárcel por al menos 120 días hasta tanto concluya la investigación preliminar. Fueron acusados por los delitos de robo con intimidación y violencia, porte y tenencia de armas prohibidas y contrabando.

Viceministra entrega encomiendas y cartas a bolivianos detenidos en Alto Hospicio

Una vista del penal de Alto Hospicio

La Razón Digital / Y.Flores/C.Corz / La Paz.- Encomiendas y cartas fueron entregadas esta tarde por la viceministra de Gestión Institucional,  Carmen Almendras a los nueve bolivianos detenidos en la cárcel de Alto Hospicio, Chile, por orden judicial tras ser aprehendidos el 19 de marzo en la zona de frontera cuando luchaban contra el contrabando.

La justicia chilena decidió el 22 de marzo remitirlos a la cárcel por al menos 120 días hasta tanto concluya la investigación preliminar. Fueron acusados por los delitos de robo con intimidación y violencia, porte y tenencia de armas prohibidas y contrabando.

Almendras los visitó la tarde de este viernes en el penal de Alto Hospicio. Estuvo por al menos dos horas con los bolivianos, entre ellos dos militares y siete funcionarios de Aduana. Informó que les transmitió el apoyo que tienen del Gobierno.

Bolivia argumentó que se trató de un «secuestro» que ocurrió en territorio boliviano y que fue ejecutado por carabineros armados que actuaron en defensa de contrabandistas chilenos. Un video que circuló en redes sociales muestra el incidente, donde camioneros celebran el rescate del camión, que circulaba por una ruta habitual del contrabando.

La presidenta Michelle Bachelet afirmó que fue un intento de robo de nueve camiones con mercadería.

La defensa de los detenidos anunció que apelará la determinación judicial.

El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, informó el 23 de marzo que el Gobierno llevaría este viernes a los familiares de los detenidos a Chile para que visiten a sus seres queridos, sin embargo el anunció no fue concretado.

Los procesados por la justicia chilena son: Alex Jhonny Carvajal Huchani (Capitán de Ejército), Carlos Calles Solís (Suboficial de Ejército) y los funcionarios aduaneros: Arsenio Choque Gonzáles, Diego Guzmán Vásquez, Brian Leando, Edilberto Mamani, Juan José Tores, David Quenallata y Karl Guachalla

Los familiares de Diego Guzmán llegaron este viernes por sus propios medios hasta Iquique y tienen viajar hasta la cárcel este sábado.

También te podría gustar...