La Paz, 14 mar (ABI).- El sociólogo español Manuel Castells dijo la noche del martes en una conferencia magistral que es «imperioso» relegitimar políticamente el Estado nacional, en una exposición que se realizó en el auditorio del Banco Central de Bolivia junto al vicepresidente Álvaro García Linera.
«Hay que relegitimar políticamente y socialmente el Estado nacional para ser capaces de ofrecer cualquier alternativa, por tanto en lo inmediato eso es lo fundamental, pero al mismo tiempo el futuro se hace a partir del presente, entonces hay que atender primero esto y luego veremos globalmente o haremos un proyecto Global», reflexionó en la conferencia ¿Es reversible la Globalización?.
A su juicio, no puede existir en estos tiempos una democracia que no sea global, ni unos derechos humanos que no sean globales, porque el mundo en que vivimos «exige eso», sin embargo, dijo que se requiere empezar de abajo, con los movimientos sociales.
«Todo eso se construye no por arriba sino de abajo y en primer lugar por los movimientos sociales siempre que ya son globales, eso es un primer elemento, los movimientos sociales funcionan cotidianamente porque son locales y globales sistemáticamente», explicó.

Por su parte el vicepresidente Álvaro García Linera, dijo que en la actualidad hay una reconfiguración a medida de esa estructura material de la globalización, por tanto, coincidió con Castells que las izquierdas tienen que retomar el Estado nacional como centro.
«Estoy de acuerdo con el profesor, es hoy por hoy el lugar donde se genera protección a los trabajadores, herramientas de distribución de la riqueza y generación de la riqueza, hay que hacerlo de una manera diversa», puntualizó.
Castells es considerado uno de los grandes teóricos de la llamada sociedad del conocimiento; autor de libros como: La era de la información (La sociedad red, El poder de la identidad y Fin de milenio), Comunicación y poder, y Redes de indignación y esperanza, entre otros.
GARCÍA LINERA: LA IZQUIERDA DEBERÁ MOVERSE EN LA DIMENSIÓN NACIONAL-ESTATAL Y LA DIMENSIÓN DE LA GLOBALIZACIÓN HUMANA
PRENSA VICEPRESIDENCIA.- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, indicó que la izquierda deberá moverse en la dimensión nacional-estatal y en la dimensión de la globalización humana, esto en la charla magistral “¿Es reversible la globalización?”, sostenida con el sociólogo y economista español Manuel Castells, que se desarrolló esta noche en el auditorio del Banco Central de Bolivia.
“El nuevo proyecto de izquierda debe tener la capacidad de combinar un regreso al Estado nacional como fuente de legitimidad, redistribución de la riqueza y ampliación de derechos, pero, también, banderas globales humanas y progresistas. Es decir, tiene que saber moverse en la dimensión nacional-estatal y la dimensión de la globalización humana”, explicó.
De igual manera, García Linera señaló que “cualquier proyecto de izquierda victorioso, a largo plazo, es global o no triunfa, y debe retomar algunas banderas de la globalización, como los derechos de ciudadanía universal, la libertad de las personas, responsabilidad medioambiental, temas de ciencia y tecnología, y la democracia global”, complementó.
Asimismo, el mandatario nacional enfatizó en que la globalización como ideología política ha muerto, “el proyecto político mediante el cual gobiernos conservadores, agencias financieras y medios de comunicación global construyeron una legitimidad de la dominación de los últimos 30 años, eso se ha derrumbado”, enfatizó.
Además, recordó que esa globalización hacía creer a las sociedades que ese era el único camino que debían recorrer, “como el destino final de la humanidad” y que todo acto de resistencia al mismo ya sea por parte de obreros, campesinos y/o intelectuales “estaba condenada al fracaso”.
Sin embargo, en la actualidad, es paradójico que sean los comunistas los que impulsen los libres mercados, el libre tránsito de mercancías, los acuerdos de mercados y que sean los países que impulsaron los mismos, como Estados Unidos, la Unión Europea, Gran Bretaña y otros, los que los rechacen.
“Se produce un cortocircuito de la ideología, hay una especie de orfandad ideológica, porque la nueva onda del pensamiento conservador es un regreso al nacionalismo, a construir murallas; hay un problema de construcción de legitimación, también”, aseveró.
De igual manera, indicó que coincide con Manuel Castells en que objetiva y materialmente existen flujos globales imposibles de detener, como el internet, los flujos financieros, la circulación de los capitales, la fijación de las tasas de interés en función de la economía mundial que vienen a ser un conjunto de reglas que han articulado continentes.
“Existe una globalización objetiva que continúa, más lenta, más difícil y más contradictoria, pero que habrá de seguir”, indicó.
Por su parte, Manuel Castells destacó la importancia de la consolidación de la legitimidad política y social del Estado nacional y al mismo tiempo enfatizó que se debe trabajar en la articulación a otros Estados nación para llevar adelante el proyecto distinto de cara al futuro.
Además, indicó que de “un Estado nación a otro Estado nación hayan intereses comunes frente al nuevo proteccionismo y nacionalismo del centro, de tal forma que esos intereses comunes vayan construyendo redes de apoyo en temas concretos y lleguen a un proyecto alternativo”.