Bolivia trabaja para que en todas las escuelas haya internet y usen nuevas tecnologías

CORREO DEL SUR, SUCRE.- El Encuentro Regional de Virtual Educa arrancó ayer y busca motivar a maestros a aplicar nuevas formas de enseñanza con el uso de las tecnologías de información y comunicación, aunque ellos recuerdan que muchos colegios todavía carecen de equipamiento para avanzar en la aplicación. El Ministro de Educación comprometió la realización del evento cada año, mientras el Alcalde anunció la implementación del servicio de Wi-Fi en todas las unidades educativas.

En medio de mucha expectativa de los participantes que llenaron el Centro Internacional de Convenciones y Cultura (CICC), ubicado en la zona de La Florida, se desarrolló ayer la primera jornada del Encuentro Virtual Educa donde una veintena de facilitadores, muchos de ellos extranjeros, expusieron sobre la implementación de recursos tecnológicos en la enseñanza; las presentaciones continuarán hoy y mañana.

“Muchas autoridades y mucha gente en Bolivia tiene la lógica que los maestros no quieren avanzar con la tecnología, pero ahora estoy convencida que los maestros sí tienen la voluntad de prepararse, de capacitarse, de migrar a la tecnología para poder capacitar a nuestros hijos”, manifestó la senadora Nélida Sifuentes, gestora del Encuentro Virtual Educa, en el acto de inauguración.

En su alocución, el secretario general de Virtual Educa, José María Antón, subrayó el uso de las nuevas tecnologías en la educación e instó a los sectores involucrados a solucionar las deficiencias que aún existen en su implementación.

“Las computadoras forman parte de la realidad en que vivimos, la computadora por sí misma no tiene ningún valor, como no tiene ningún valor este micrófono o la silla donde ustedes están sentados, tiene valor en cuanto la ponemos en relación con algo, de poner en relación el mundo globalizado, que nos ha tocado vivir, el siglo XXI se define, y ustedes lo saben y lo viven, por el paradigma tecnológico y por la globalización”, señaló Antón.

La inauguración del evento estuvo a cargo del viceministro de Educación Superior, Eduardo Cortes, quien destacó la entrega de computadoras a los maestros para que desarrollen sus clases, y también a los estudiantes de secundaria.

En su exposición sobre “Políticas educativas para la implementación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) en el municipio de Sucre”, el alcalde Iván Arciénega anunció la dotación de Wi-Fi en esta gestión para todas las unidades educativas, además potenciar las bibliotecas virtuales.

“Vamos a hacer realidad este año, 2017, algo que habíamos iniciado de manera piloto el pasado año, un servicio completo, libre, de Wi-Fi para el 100% de las escuelas y colegios, y varios parques y plazas en Sucre”, señaló.

Los participantes destacaron la realización del encuentro y comentaron que en muchas unidades educativas carecen de equipamiento tecnológico que les permita cambiar su forma tradicional de enseñanza, mientras en otras, falta decisión de los maestros para dar uso a los equipos dotados por el Estado.

“Es un poquito de determinación del maestro de perderle el miedo a la tecnología y decisión de decir ‘voy a llevar a mi curso, voy a llevar a mi estudiante’, en el establecimiento tenemos 107 kuaas (computadora portátil ensamblada por la empresa estatal Quipus) de los cuales tenemos gabinete para un curso completo”, manifestó el director de la unidad educativa Mariscal Sucre, Juan Carlos Hinojosa, al señalar que todo el plantel docente participa del evento.

El ministro de Educación, Roberto Aguilar, que no logró llegar al acto de inauguración, comprometió realizar cada año el Encuentro Virtual Educa, adelantaron desde la organización.

En esta jornada se desarrollarán paneles y presentaciones, de 9:00 a 12:30, y de 15:00 a 18:00, en todas las salas del Centro Internacional de Convenciones y Cultura.

También te podría gustar...