García Linera pide sentencia dura contra los autores de la Masacre de Pando 2008

La Paz, 6 mar (ABI).- El presidente en Ejercicio, Álvaro García Linera, dijo el lunes que espera que la justicia boliviana dicte una sentencia «ejemplarizadora, dura e implacable», contra los responsables de la muerte de 11 campesinos en la denominada «masacre» de Porvenir, en el departamento de Pando, registrada el 11 de septiembre de 2008.
«Al fin estamos llegando a sentencia y ojalá que la justicia sea como corresponde, dura, implacable y que deje una sanción ejemplarizadora contra cualquier persona que quiera resolver problemas políticos masacrando a humildes campesinos», aseveró en conferencia de prensa en Palacio de Gobierno.
El 11 de septiembre de 2008, un grupo de campesinos que se trasladaba al municipio de Porvenir, fue interceptado por gente afín al Comité Cívico de Pando y al prefecto Leopoldo Fernández, que los embistieron con armas de fuego y dejaron un saldo de 11 campesinos fallecidos.
García Linera apuntó a Fernández como responsable «político» de esa matanza de 11 campesinos y dirigentes que – dijo – fueron «masacrados sin ningún tipo de consideración».
«Responsable político, no sé si también material o ideológico de esta masacre que es un crimen de lesa humanidad, el señor Leopoldo Fernández», complementó.
Recordó que ese lamentable hecho se produjo cuando prefectos de la oposición gestaban un golpe de Estado cívico militar en coordinación de dirigentes cívicos como Branco Marincovik, entre otros.
«Querían dividir Bolivia, la masacre de Pando es parte de ese plan macabro que urdieron varios prefectos, que urdió Branco Marincovik y toda una derecha separatista que quería dividir Bolivia», puntualizó.
Afirmó que tras 8 años de juicio, la justicia debe emitir un fallo que sancione a los responsables de un hecho al que calificó de «genocida».
«Ojalá que la justicia obre en justicia, no se puede perdonar a genocidas aquí estamos hablando de un hecho de genocidio, de una masacre de campesinos que fueron asesinados por el simple hecho de ir a reclamar sus derechos», remarcó.