Los niños también son protagonistas del Carnaval Boliviano

Por Pamela Pomacahua / La Paz.- Una lluvia de espuma, como la nieve blanca, circuló por el aire. Los niños que participaron en el Corso Infantil veían en lo alto cómo esa nevisca caía en su cuerpo y la sonrisa en sus rostros era contagiosa entre unos y otros  que se disfrazaron de diferentes personajes del Chavo del ocho, caricaturas y películas, superhéroes y dibujos animados.
Una alfombra humana de niños, adolescentes, acompañados de sus padres, coparon El Prado y así se dio inicio al Carnaval de  la ciudad de La Paz y que culmina el martes de ch’alla.
  
Los participantes en el Corso Infantil y gente de a pie ya no tenían el cuerpo cubierto de un nailon denominado «ponchillos”, como era habitual  los últimos años. 
Este año, para los adolescentes, el agua no fue necesaria para divertirse y no hubo agresión de unos contra otros con los globazos, sólo espumazos en el cuerpo, en especial en el rostro.
 
La alcaldesa interina de La Paz, Andrea Cornejo, dijo que este año los pequeños no jugaron con agua y se disfrazaron con  creativos y coloridos disfraces.
El secretario municipal de Culturas, Andrés Zaratti, indicó que en el Corso Infantil se tuvo la participación de entre 4.000 y  5.000 personas y lo que más resaltó este año fue la participación de toda la familia. 
 
«Ahora están disfrazados, el papá, la mamá, el tío, los abuelos y eso genera un espacio distinto. Creemos que es fundamental la comunicación e interacción entre ellos”, señaló Zaratti.
   
La familia Perales Luna este año decidió disfrazarse de Los Picapiedras, con trajes elaborados por ellos mismos. Para esta familia el corso es un espacio de los niños y que ellos quieren ser parte de esa alegría y diversión. 
 
«El año pasado venimos los cuatro integrantes de mi familia de piratas, pero este año decidimos venir de Picapiedras y no fue difícil  elaborarlo:   dos cortes y ya”, contó Roger Perales.
Ayer se dio inicio al Carnaval en todo el país. Hoy se realizará la farándula de pepinos. 
 
La Intendencia decomisa 100 espumas y 500 máscaras
 
En el Corso Infantil, la Intendencia Municipal decomisó alrededor de 100 espumas vencidas y 500 máscaras que no contaban con los cinco orificios que permiten una correcta respiración.
«En el primer día de Carnaval se intensificaron los operativos con la Intendencia en coordinación con la Guardia Municipal y las subalcaldías. El objetivo es controlar la venta de espumas no autorizadas, máscaras tóxicas y la prohibición del juego con agua”, informó la intendenta, Paola Valdenassi.
La Intendencia además atendió esta mañana una fuga de gas que hubo en el restaurante Bim Bon, ubicado a pocos pasos de la esquina de la Colombia y avenida Mariscal Santa Cruz. Los efectivos desalojaron a los trabajadores del lugar; no se registraron daños materiales  ni humanos.
La autoridad municipal resaltó que en el Corso Infantil se evidenció que la mayoría de los ciudadanos tomaron conciencia sobre el cuidado del agua.
«Hay que destacar que hemos visto que no se está jugando con agua, ha disminuido la venta de los diferentes productos del Carnaval, esto implica que sí hay una conciencia por parte de la ciudadanía”, explicó la autoridad edil a los medios de comunicación.
 
«Ya no estamos jugando con agua, sólo con espuma, esto para preservar el agua que no hay en La Paz”.   
  • Niños y niñas participan del Corso Infantil de Cochabamba en 2016. | Daniel James
 LOS TIEMPOS, COCHABAMBA.- Los días centrales del Carnaval comienzan a festejarse desde hoy con el Corso Infantil en la ciudad. Sin embargo, los diferentes municipios de Cochabamba presentan ferias con lo mejor de su producción para quienes deseen salir del municipio.

“Para el Corso Infantil se tienen 90 participantes, pero seguiremos inscribiendo en el punto de inicio”, informó la jefa de Patrimonio de la Secretaría de Cultura, Irina Ladutko. La temática de este año será Tarzán, además, contará con una caravana inicial de mascotas disfrazadas.

“No tenemos registrada la cantidad de mascotas, pero como queremos que participen todos, hemos organizado mesas de  inscripción que estarán abiertas hasta las 10:00 en el punto de inicio del corso”, dijo.

Ferias

Las actividades feriales en las provincias para este feriado largo se intensifican. Hoy, se abre la VI versión de la Feria del Puchero en Colomi, en el mercado central desde las 9:00. Para llegar, se puede tomar movilidades de Trans Mixto y Trans Rosario de la avenida Barrientos.

También, se puede disfrutar de diferentes variedades de durazno en Arbieto y otros platos típicos, en la XIX versión de la Feria del Durazno en la plaza.

La X Feria del Cordero, la Tuna y el Tejido Lanar se llevará a cabo en Carcaje Rosario. De la misma manera,  la XXV versión de la Feria del Durazno se realiza  en el Campo Ferial de la zona Jarca Pampa. Las movilidades a la zona se pueden tomar de la avenida Barrientos.

Otra feria importante es la Feria del Durazno en San Benito desde las 9:00 en la plaza de la población. Terminando el feriado carnavalero, este próximo jueves 2 de marzo, en la comunidad de Tiataco del municipio de Arbieto, se llevará a cabo la “Cha’lla Puquykuynapaq”, también conocida como el Carnaval Valluno. Para dirigirse a la festividad, ubicada a 25 kilómetros de la ciudad, se podrán tomar buses de la avenida 6 de Agosto y Barrientos.

Carnaval en las comunas

Del 5 al 26 de marzo y de manera simultánea, comienzan las actividades carnavaleras en las seis comunas de Cercado, informó el  gestor coordinador de comunas del departamento de Promoción de la Secretaría de culturas, Alejandro Antezana.

“Comenzaremos con el Carnaval y Corso Infantil de la Comuna Tunari que se llevará a cabo el 5de marzo, Itocta y valle Hermoso también comienzan esa fecha con la Entrada de Comparsas tradicionales y autóctonas; luego en la Comuna Molle, tenemos el Carnaval de la Juventud, programado para el 11 y el 12 de marzo”, dijo el gestor.

También,  se llevará a cabo el mismo 12 de marzo,  la Cacharpaya en el Distrito 3 de la ciudad y posteriormente, el 22 de marzo abrirá la Entrada Carnavalera del Distrito 5. “Culminaremos los festejos en las comunas, el 26 de marzo con el Carnaval  del Pueblito en la comuna Adela Zamudio”, concluyó Antezana.

También te podría gustar...