Festejan la declaratoria a Uruchini, Chuquisaca, como la cuna del singani boliviano

CORREO DEL SUR, SUCRE.- El singani Uruchini, conocido por llevar el nombre de la comunidad donde nació esta bebida, se prepara para ingresar al mercado nacional con el apoyo de la Gobernación de Chuquisaca y la Alcaldía del municipio de San Lucas, donde este viernes se celebrará el sexto aniversario de la ley departamental que declara a Uruchini cuna del singani boliviano.

San Lucas tiene 108 familias agricultoras en el rubro vitivinícola, 34.000 plantas de vid y una producción anual de 200 mil kilos de uva, de los cuales el 70% es destinado al destilado de singani, el 15% al consumo propio y el 15% al mercado local, según datos proporcionados por Joaquín Espinoza, director municipal de Desarrollo Productivo.

El funcionario explicó que por ahora se produce singani a poca escala y su mercado todavía es departamental. «Atendemos pedidos, la Gobernación también nos compra, estamos con eso por el momento», dijo.

San Lucas trabaja en la tecnificación del proceso de elaboración de singani, de modo que pueda incrementar su capacidad productiva y así llegar al mercado nacional con entregas seguras.

“Ahora estamos con muy poca producción, pero a medida que pasan los años estamos aprovechando un poco más y tecnificando poco a poco (el proceso productivo) en las comunidades”, sostuvo Espinoza.

El municipio de San Lucas no estuvo exento de sufrir daños en su producción debido a los eventos climáticos, aunque en el rubro de la vid se pudieron atenuar las pérdidas con la instalación de mallas antigranizos en las comunidades productoras.

La Gobernación ejecuta un proyecto para mejorar la rentabilidad y estabilidad de los productores de vid en San Lucas. La primera acción fue la implementación de 2.000 plantines de vid en la comunidad de Uruchini.

CELEBRACIÓN

El alcalde de San Lucas, Zenón Aiza, anunció ayer, en Sucre, que este viernes ese municipio celebrará seis años de la Ley Departamental N°011-2011 que nombra Patrimonio Cultural de los Cintis y de Chuquisaca al singani de San Lucas.

«Queremos promocionar a nivel nacional y por qué no a nivel internacional el producto natural que no tiene nada de químicos», destacó la autoridad al invitar especialmente a los residentes sanluqueños a participar de la feria que organizan para mañana.

El dirigente de la comunidad Uruchini, Eulogio Oropeza, a su vez, dijo que la celebración no se podrá realizar donde nació el singani debido a la distancia e inaccesibilidad.

«Son 50 kilómetros río abajo desde San Lucas hasta Uruchini. No tenemos camino y eso estamos haciendo con la Alcaldía, la Gobernación tenía que ayudarnos con dos puentes, pero no está cumpliendo, tenemos hartos reclamos, es un lugar alejado y está olvidado, pero nosotros seguimos como vivían nuestros ancestros”, remarcó.

También te podría gustar...