Filme narra la historia de la escuela que cambió el nombre de Roosevelt por Bartolina Sisa en Buenos Aires

Por Anahí Cazas, Página Siete, La Paz.- Entre 2011 y 2013, profesores, alumnos y padres de familia del barrio Villa Devoto de la ciudad de Buenos Aires (Argentina) iniciaron gestiones para cambiar el nombre del colegio del presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt al de la heroína indígena aymara Bartolina Sisa. Su historia fue retratada en un documental por el realizador argentino Carlos Santos.
«Es un hecho inédito que muestra la hermanad que existe entre bolivianos y argentinos. Por esa razón decidí perpetuar la historia de la escuela Bartolina Sisa, que se encuentra en un barrio muy poblado de Buenos Aires”, afirmó Santos.
El filme, bautizado como ¿Quién es Bartolina Sisa?, fue estrenado en Argentina el año pasado. La cinta dura 28 minutos. El cineasta, quien llegó a Bolivia para iniciar otro proyecto cinematográfico, realiza gestiones para exhibir la cinta en La Paz. La protagonista del filme es Liliana Pintos, la profesora y directora que trabajó junto a padres, alumnos y docentes en un proyecto integral que permitió cambiar el nombre de la escuela.
En la cinta, el realizador muestra cómo los protagonistas tropezaron con todo tipo de trabas para cambiar el nombre, pero también se refleja el apoyo de padres, docentes y residentes bolivianos. «Ellos comenzaron toda una actividad de difusión e investigación de distintos personajes. «Entonces, luego realizaron una votación y eligieron nombrar a su escuela como Bartolina Sisa”, indicó.
Una vez efectuada la votación, realizaron el trámite legal para el cambio de nombre. Todas las gestiones concluyeron en 2013 con la resolución política. Según el cineasta, la comunidad docente y estudiantil, integrada por argentinos e hijos de migrantes bolivianos, impulsaron el proyecto porque «no se sentían representados” con el nombre anterior.
¿Cómo surgió la idea de rodar el documental? Santos contó que en 2013 conoció a Rafael Apaza, un boliviano que vive en Argentina. «Él es un divulgador de la cultura aymara y me contó que querían hacer un documental de la escuela. Entonces, me contactó con la directora de este colegio de primaria que cambió el nombre del presidente norteamericano Franklin Delano Roosevelt por Bartolina Sisa”, dijo.
«El documental parte más que nada del interés de la directora de la escuela y el conjunto Hermanos Aymara en Buenos Aires de visibilizar el hecho. Entonces, me contactaron”, dijo.
Para el filme, Santos realizó tomas en la escuela y en la waka, un espacio de encuentro de los pueblos originarios en Buenos Aires. Además, utilizó imágenes caseras tomadas por los padres de familia.
«He tenido que reconstruir la historia, ya había pasado todo el proceso. Por esa razón, he entrevistado a la directora, a Rafael Apaza y a la gente que trabajó en ese momento”, sostuvo.
Santos sostuvo que la escuela Bartolina Sisa se encuentra en un barrio rico de la ciudad de Buenos Aires. «Obviamente hubo mucho rechazo de la gente de Buenos Aires porque quién era Bartolina Sisa. Sin embargo, ayudó mucho el trabajo de difusión y de investigación de los mismos niños del colegio. Este proyecto hizo que se conozca quién era Bartolina Sisa”, dijo.
El cineasta comentó que desea exhibir la cinta en Bolivia y en varios países de la región. «Pienso que ha sido muy importante hacer y proyectar este tipo de documentales porque hoy vivimos en un mundo donde parece que levantar muros va a mejorar las cosas, eso ha sido algo absurdo”, indicó Santos.