Embajador boliviano se reunirá con autoridades de Cancillería argentina tras los dichos de Bullrich

La Paz, 30 ene (ABI).- El embajador de Bolivia en Argentina, Santos Tito, informó el lunes que prevé reunirse con el vicecanciller de ese vecino país, Pedro Villagra, para pedir explicaciones sobre las declaraciones de la ministra de Seguridad de ese país, Patricia Bullrich, sobre supuestos vínculos de residentes bolivianos con el incremento del narcotráfico.
La autoridad dijo que «no se puede estigmatizar a los bolivianos» residentes en ese país, porque aportan a su desarrollo con su trabajo.
«Le hemos pedido que nos pueda recibir el vicecanciller ojalá estos días, en el transcurso de las siguientes horas podamos conversar sobre estos temas aquí en Argentina», dijo en contacto con la Red Patria Nueva.
Agregó que solicitará información referente a los detenidos bolivianos en ese país y cuáles fueron las causas.
«No se puede estigmatizar a los bolivianos ya que el conjunto de los bolivianos en Argentina contribuye al desarrollo de ese país», mencionó.
La semana pasada, Bullrich culpó a ciudadanos «peruanos, paraguayos y bolivianos» por el aumento del narcotráfico y ratificó que su Gobierno avanzará en el endurecimiento de los controles relacionados con el ingreso de extranjeros con antecedentes penales y los eventuales mecanismos de expulsión.

NO TEMER SI TODO ESTA EN LAS NORMAS LEGALES

La Paz, 30 ene (ABI).- El embajador de Bolivia en Argentina, Santos Tito, dijo el lunes que el nuevo decreto de migración del Gobierno de Argentina no debe preocupar, y pidió a los bolivianos que se trasladan a ese país cumplir con todas las normas.
«Comentar y decirles a los compatriotas bolivianos que no deben tener mayor preocupación porque lo más importante es cumplir con lo establecido, con las normas», afirmó en contacto con la Red Patria Nueva.
Según medios de prensa, el presidente argentino Mauricio Macri suscribió esta jornada un decreto que endurece los controles migratorios en la Argentina.
Ese decreto formalizó cambios en la Ley de Migraciones de ese vecino país y entre sus particularidades acorta tiempos para definir la expulsión de un extranjero con antecedentes penales.
Tito dijo que con esa norma el Gobierno argentino realizará un mayor control en sus fronteras para evitar el ingreso de personas con antecedentes penales y hechos delictivos «graves», entre ellos, narcotráfico y asesinato.
«No vamos a tener inconvenientes si nuestros ciudadanos están portando su carnet de identidad, el pasaporte, la documentación necesaria. Al respecto han manifestado las autoridades argentinas el día de hoy que no tendrán inconvenientes», indicó.

También te podría gustar...