Vicepresidente convoca a conscriptos defender a la Patria y evitar el robo de sus recursos naturales

COCHABAMBA.- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, este sábado, convocó a los soldados a defender la soberanía de la patria, esto al participar, en el acto de licenciamiento del primer escalón categoría 2016, en el que cerca de dos mil conscriptos del departamento de Cochabamba recibieron sus libretas tras haber prestado su servicio militar.
“Soberanía es proteger lo que tienen en sus casas, no permitir que ningún extranjero venga a robar lo que es nuestro, soberanía es proteger lo que tiene nuestra familia y que ningún extranjero abuse o decida sobre Bolivia. Y ustedes son soldados, se les ha enseñado a proteger a nuestra patria, nunca debemos permitir que ningún extranjero mande o nos diga lo que los bolivianos tenemos que hacer, soberanía es defender lo que es de Bolivia y defender lo que nos han heredado nuestros abuelos”, manifestó la autoridad de Estado.
En este sentido, García Linera pidió a los soldados sentirse orgullosos de la identidad nacional, del color de su piel, de su apellido, de sus alimentos, de la historia boliviana, de los héroes de nuestro país y “no tener la mentalidad colonizada de ser como otros países, nunca seremos como ellos, somos bolivianos”.
El vicepresidente acotó que es preciso que cada uno de los soldados aporte con sus conocimientos, estudios u otras actividades que emprendan para contribuir con el poderío y crecimiento económico del territorio nacional.
De igual manera, recomendó a los jóvenes ser perseverantes con sus proyectos de vida, planes de estudios, pese a las dificultades que se les puedan presentar.
Asimismo, García Linera exhortó a los soldados a no maltratar a la mujeres, no ejercer violencia psicológica o física, dar un trato respetuoso y de igualdad.
En la ocasión, el comandante de las Fuerzas Armadas (FF. AA.), Luis Ariñez, destacó que los soldados se hayan preparado para defender la patria y que fueron “formados con profundos valores cívicos y patriotismo”. Además, dijo, que en la actualidad, el Estado trabaja para mejorar la infraestructura educativa.
En la actualidad, los conscriptos tienen la posibilidad de complementar sus estudios de colegio, además de recibir una capacitación en ramas técnicas, como ser gastronomía, computación, mecánica, entre otras, pero también tienen la posibilidad de acceder a becas para estudios superiores tanto en una carrera militar como en la Escuela Militar de Ingeniería.
Cabe recordar que este sábado el acto de licenciamiento se realizó en cada una de las unidades militares de todo el país, y se licenciaron más de 20 mil soldados y marineros tras cumplir con su año de servicio militar, tanto en la Fuerza Aérea, como en la Naval y el Ejército.

Cochabamba, 28 ene (ABI).- El vicepresidente Alvaro García Linera pidió el sábado a cerca de 2.000 conscriptos de las Fuerzas Armadas licenciados del Primer Escalón del Servicio Militar Obligatorio de 2016 que trabajen durante el resto de su vida para lograr que Bolivia sea un país con poderío económico en el contexto continental.

«Desde su barrio, desde su comunidad, siempre esfuércense por el poderío de Bolivia, ya sea que se dediquen a la agricultura, que se vayan a estudiar, que sean profesionales, que se dediquen al transporte, que se dediquen al comercio (…) Siempre piensen en el poderío de Bolivia», dijo en un acto realizado en la Segunda Brigada Aérea de Cochabamba.

En su discurso, García Linera dijo a los jóvenes que Bolivia cuenta con todas las condiciones logísticas, humanas y naturales necesarias para ser una nación con relevancia económica internacional.

En especial, recordó que entre los recursos que permitirán lograr el objetivo trazado están grandes cantidades de tierra para agricultura, biodiversidad, agua, cerros, amazonia, minerales, petróleo, gas y litio.

«¿Qué nos falta? Nos falta mantener esta unidad para alcanzar ese gran objetivo de un país poderoso económicamente, un país sólido políticamente, un país industrial tecnológicamente», acotó.

García Linera agregó que el cumplimiento de la meta propuesta no está lejos, al recordar que Chile era 14 veces más poderosa que Bolivia y que la brecha se acortó durante la última década.

«Ahora nos lleva con 8 (veces) y si mantenemos este esfuerzo luego será cuatro, y luego será dos y luego tiene que ser uno. Y mejor sí luego nosotros económicamente somos más poderosos que el vecino», acotó.

El segundo del Estado Plurinacional recomendó también a los conscriptos licenciados que trabajen durante su vida de manera paralela en la defensa de la soberanía nacional, el orgullo de su identidad, el cumplimiento de sus objetivos con perseverancia y por el respeto a la mujer.

También te podría gustar...