Estabilidad financiera de Bolivia: los bancos aumentaron sus utilidades 536% entre 2005-2016

Por Willy Chipana Mamani/ Cambio.- En 2016, las entidades de intermediación financiera obtuvieron una ganancia de Bs 2.220 millones ($us 318,9 millones), lo que representa un crecimiento del 17% con relación a 2015, cuando alcanzaron Bs 1.891 millones ($us 271,6 millones).

Los datos fueron extraídos de la web de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), que señala que entre 2005 y 2016 las ganancias pasaron de Bs 349 millones ($us 50,1 millones) a Bs 2.220 millones ($us 318,9 millones), lo que representa un incremento del 536%
El ministro de Economía, Luis Arce Catacora, resaltó ayer que el sistema financiero se encuentra con variables sólidas porque cuenta con la mora más baja respecto a la región, “las ganancias de los bancos siguen siendo apetitosas, por lo tanto estamos bien”.
En 2016, el secretario ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), Nelson Villalobos, manifestó que en los últimos tres años disminuyó la rentabilidad de las entidades bancarias del país y este año no sería la excepción.

Créditos en el sistema financiero

En 2016, el 85,2% de los préstamos se concentró en los bancos múltiples, y el resto se distribuyó entre las entidades financieras de vivienda (1,9%), cooperativas de ahorro y crédito abiertas (4,1%), bancos pyme (5,9%) y las instituciones financieras de desarrollo (2,8%), según la ASFI. En el caso de los depósitos del público, el 89,6% se concentró en los bancos múltiples, y el resto entre los bancos pyme (4,8%), entidades financieras de vivienda (1,8%) y cooperativas de ahorro y crédito abiertas (3,9%). Los depósitos en el sistema financiero entre 2005 y 2016 pasaron de Bs 29.424 millones ($us  4.227 millones) a Bs 146.696 millones ($us 21.077 millones).

También te podría gustar...