Macri suspende el principio constitucional y universal de Presunción de Inocencia para extranjeros

MINUTO UNO.- A la fuerte polémica que generó la decisión del gobierno de Mauricio Macri de imponer mayores controles migratorios en las fronteras de modo de dificultar la entrada de extranjeros según criterios que se conocerán con detalle una vez que se publique en el Boletín Oficial el decreto en ese sentido, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, confirmó este jueves que no se le reconocerán a los extranjeros los mismos derechos que gozan los argentinos.

Es que según anticipó la propia Bullrich, los extranjeros que intenten ingresar al país no gozarán del principio de presunción de inocencia, piedra fundamental sobre el que se basa todo el sistema penal y por el cual todos somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario.
Dicho principio, una garantía consagrada en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y previsto por la Constitución Nacional argentina en su artículo 18, quedará en suspenso para los extranjeros que intenten ingresar al país y pese sobre ellos un proceso judicial.

Así, cuando aún no haya sobre ellos ninguna condena, el gobierno de Macri les impedirá el ingreso al país invirtiendo este principio. De esta manera, para poder ingresar deberán primero demostrar su inocencia. Si están con una causa judicial abierta, en Argentina son inocentes hasta que haya una sentencia del juez, pero para los extranjeros, serán culpables hasta tanto termine el juicio.

Lo dijo la propia ministra Bullrich este jueves en Casa Rosada: «Las políticas migratorias las decide el Ejecutivo y decide lo que considera que es más adecuado para su país. Nosotros consideramos que si una persona está con un proceso en trámite, en etapa indagatoria en su país de origen, es una persona que deberá esperar hasta el fin de su proceso en su país y recién podrá venir cuando lo declaren inocente, si es que lo declaran inocente».

Ver imagen en Twitter

El artículo 20 de la Constitución Nacional también prevé que «los extranjeros gozan en el territorio de la Nación de todos los derechos civiles del ciudadano».

De esta manera, el gobierno de Macri suspendería para los extranjeros que intenten ingresar al país la presunción de inocencia y le aplicaría la lógica del sistema inquisitivo en el cual bastaba con que exista una denuncia contra una persona para que se le quiten algunos de los derechos de los que gozan sus semejantes.

Tampoco quedó claro qué sucederá con aquellas personas que han sido condenadas en el extranjero, que han cumplido con su condena y que intenten ingresar al país. «Pueden ser expulsados del país, depende del tipo de condena», aseguró Bullrich, desconociendo que una vez cumplida la condena se extingue la responsabilidad penal.

LINK DE LA NOTICIA ORIGINAL: http://www.minutouno.com/notas/1533643-para-el-gobierno-la-presuncion-inocencia-no-alcanzara-los-extranjeros

¿Para los extranjeros no rige la presunción de inocencia?

http://www.mdzol.com/.- «Las políticas migratorias las decide el Ejecutivo y decide lo que considera que es más adecuado para su país. Nosotros consideramos que si una persona está con un proceso en trámite, en etapa indagatoria en su país de origen, es una persona que deberá esperar hasta el fin de su proceso en su país y recién podrá venir cuando lo declaren inocente, si es que lo declaran inocente», esa frases de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, generaron controversia y también un debate respecto a la presunción de inocencia.

Algunos cuestionamientos vinieron de Justicia Legítima y otras entidades, apuntando que con estos dichos se le quita la presunción de inocencia a los extranjeros, ya que aunque no tengan una condena firme se les puede prohibir el ingreso.

Apuntan a que dicho principio está consagrado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y previsto por la Constitución en el artículo 18.

«Debemos rechazar esta suerte de estigmatización contra nuestros compatriotas bolivianos que coincide con el discurso Trump, que es un discurso xenofóbico, en apariencia exacerbador de sentimientos patrioteros», dijo el ministro boliviano de Gobierno, Carlos Romero, en una rueda de prensa, citado por la agencia EFE.

Bulrrich sostuvo que el objetivo de su gestión es reducir «la concentración de extranjeros que cometen delitos de narcotráfico» y precisó que a Argentina llegan «peruanos y paraguayos que se terminan matando por el control de la droga».

En ese sentido, añadió que su ministerio trabaja para mejorar los controles migratorios en la triple frontera de la provincia de Misiones, donde coinciden los límites de Paraguay, Uruguay y Argentina, o La Quiaca, en la provincia de Jujuy, que separa el país de Bolivia.

Al respecto, el ministro Romero dijo que las apreciaciones de Bullrich fueron «desafortunadas» y aseguró que la Cancillería boliviana iba a convocar al embajador argentino en Bolivia, Normando Álvarez, para «pedirle una explicación».

«Cuando se hace una afirmación -y mucho más cuando puede afectar al sentimiento de ciudadanos extranjeros- lo importante sería respaldarlo con datos oficiales, estadísticas, casos, referencias que pudieran objetivar estas afirmaciones que las consideramos graves», afirmó el ministro boliviano.

Por otra parte, reafirmó la «voluntad de trabajo conjunto», entre los gobiernos de Bolivia y Argentina. «Podemos tener diferencias políticas e ideológicas, pero en materia de lucha contra la criminalidad no hay diferencia que valga», finalizó.

También te podría gustar...