Bolivia capturó a 29 argentinos por narcotráfico según el Ministerio de Gobierno

MINISTERIO DE GOBIERNO DE BOLIVIA.- El ministro de Gobierno Carlos Romero, calificó hoy de “desafortunadas” las declaraciones de la Ministra de Seguridad de la república Argentina, Patricia Bullrich, quien sin presentar información objetiva acusó a la comunidad boliviana en ese país de ser causante del incremento del narcotráfico, junto a ciudadanos de nacionalidad peruana y paraguaya.
“Consideramos una declaración desafortunada. Primero porque no está respaldada por datos, es obvio que cuando se hace una afirmación, -mucho más cuando puede afectar el sentimiento de ciudadanos extranjeros- lo importante sería respaldarlo con datos oficiales, con estadísticas, con casos, con referencias que pudieran objetivar estas afirmaciones que las consideramos graves”, dijo Romero.
Romero destaco que Argentina se encuentra entre los países de mayor consumo de marihuana en Sudamérica según el informe “El Problema de Drogas en las Américas y Salud Pública. CICAD, Uruguay lidera el consumo de marihuana en la región con 8,3 por ciento, seguido de Chile con 7,1 y Argentina con el 4,2 por ciento.
Señaló además que durante 135 operativos realizados por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) en la frontera con Argentina se capturó a 29 ciudadanos argentinos que transportaban droga. Esas acciones de interdicción bajo el Plan Centinela del Sur permitieron el secuestro de 450.8 kilogramos de cocaína base, 26.69 kilogramos de clorhidrato de cocaína y 3.055 kilogramos de marihuana.
Romero añadió: “Debemos rechazar esta suerte de estigmatización contra nuestros compatriotas bolivianos que coincide con el discurso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que es un discurso xenofóbico, es un discurso en apariencia exacerbador de pensamientos patrioteros”.
Según medios argentinos, para la Ministra de Seguridad es necesario «ordenar las relaciones con Paraguay, Bolivia y Perú» porque -señaló- el 33% de los presos por narcotráfico son extranjeros.
Además, indicó en radio La Red: «La concentración de extranjeros que cometen delitos de narcotráfico es la preocupación en nuestro país».
El Ministro Romero confirmó además que la Cancillería de Bolivia convocará a la representación diplomática de la República de Argentina acreditada en el país para pedirle una “explicación” respecto a los anuncios que hizo Bullrich, sobre los cambios que prepara el Gobierno Argentino para endurecer la política migratoria.