Firman acuerdo para que BoA realice vuelos entre Santa Cruz de la Sierra y Puerto Iguazú, Argentina

http://iguazunoticias.com/.- El ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, explicó la importancia que tiene la actividad turística en los ejes de gestión del gobierno provincial, destacando la cantidad de atractivos de la tierra colorada y haciendo una especial mención a las Cataratas del Iguazú como una de las siete maravillas naturales del mundo.

En este marco, consideró que “los vuelos son una necesidad en nuestra provincia, son una herramienta de trabajo. Los necesitamos para fortalecer el sector y así la economía regional, teniendo en cuenta el significativo impacto económico que tiene el turismo en Misiones”.

Para ejemplificar el discurso, manifestó que en el 2008 se registraron 550 mil arribos en el aeropuerto de Puerto Iguazú, mientras que el 2016 se cierra con casi un millón. “De tener ocho vuelos en ese entonces pasamos a tener doce, con LAN y Aerolíneas Argentinas. Y Posadas actualmente tiene tres vuelos diarios”, remarcó.

Además, recurrió a la ubicación geográfica de la provincia para captar la atención en la audiencia. “Somos el punto más cercano del mundo hacia Argentina”, observó.

Las casi 30 mil camas con las que cuenta Misiones –misma cantidad que todo Uruguay- y sus zonas de fronteras fueron otros motivos que sirvieron de argumento al funcionario a la hora de convencer la autorización de los vuelos que quieren llegar a la tierra colorada.

 

Acuerdo con BOA

Cabe destacar que finalizada la reunión, se firmó una carta de intención con la aerolínea boliviana BOA (a través de su Gerente en Argentina, Rolando Peñaloza) para operar en la tierra colorada, buscando conectar Santa Cruz de la Sierra del Estado Plurinacional de Bolivia con Posadas y Puerto Iguazú; ciudades que se encuentran dentro de la denominada Ruta Internacional de las Misiones Jesuíticas.

Perfil corporativo de BoA

El 24 de Octubre de 2007, mediante el Decreto Supremo Nº 29318 se crea la Empresa Pública Nacional Estratégica Boliviana de Aviación – BoA, como una persona jurídica de derecho público; duración indefinida; patrimonio propio; autonomía de gestión administrativa, financiera, legal y técnica, bajo tuición del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda.

La Dirección Superior de Boliviana de Aviación – BoA, está a cargo de un Directorio como órgano máximo de decisión, contando con un Gerente General quién ejerce la representación institucional, siendo la Máxima Autoridad Ejecutiva.

En fecha 19 de febrero de 2009 la Dirección de Aeronáutica Civil (DGAC) otorgó la Certificación a Boliviana de Aviación – BoA como Gran Operador Aéreo Nacional e Internacional.

El 23 de marzo de 2009, la entonces Superintendencia de Transportes emite la Resolución Administrativa Nº 0084/2009 autorizando a Boliviana de Aviación la prestación de servicios aeronáuticos regulares comerciales.

Esta autorización da inicio a las operaciones aéreas comerciales.

Interés de Líneas Aéreas

Las nuevas aerolíneas que quieren instalar sus servicios en el país son: Alas del Sur Líneas Aéreas S.A., American Jet S.A., Andes Líneas Aéreas S.A., Avian Líneas Aéreas S.A., Fb Líneas Aéreas S.A.

Los pedidos de la empresa FlyBondi son los que más impacto tendrán en Misiones ya que además de buscar imponer el concepto de vuelos con bajo costo, solicita que las rutas conecten Iguazú con Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Salta, Mendoza y Posadas con Buenos Aires.

Además, pide rutas internacionales que salgan desde Iguazú a San Pablo, Curitiba, Rio de Janeiro, Porto Alegre y Santiago de Chile.

Por otra parte, Alas del Sur solicitó Córdoba-Buenos Aires-Santa Fe-Posadas-Puerto Iguazú. Salta-Puerto Iguazú-El Calafate-Bariloche-Córdoba. En tanto que American Jet: Neuquén-Rosario-Iguazú. Y Andes Líneas Aéreas, Buenos Aires-Rosario-Resistencia-Posadas-Iguazú.

Arrúa manifestó la oportunidad que significa para la provincia que se autorice la concesión de los servicios aéreos solicitados, ya que todas las líneas cuentan a Misiones dentro de sus vuelos.

Además, sostuvo que “es momento de agrandar coincidencias y achicar diferencias, pensando en las oportunidades que también traen al mercado laboral porque se agregan puestos de trabajo para la gente pero con responsabilidad y seguridad para los usuarios y los trabajadores”.

“Misiones es el punto más cercano de Argentina. Hoy tenemos 12 vuelos en Iguazú y tres diarios en Posadas. Necesitamos más conectividad y no solo con destino a Buenos Aires”, resaltó el ministro.

También te podría gustar...