En plena crisis por falta de agua, alcalde de La Paz, Luis Revilla, se va de turismo al oriente

La Paz, 25 nov (ABI).- El concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS), Jorge Silva, cuestionó el viaje del alcalde de La Paz, Luis Revilla, al oriente boliviano, y dijo que mientras unos trabajan en paliar de alguna manera el desabastecimiento de agua, otros se dedican a realizar un «tours».
«Esa es la actitud que nos preocupa e indigna, en vez de que nuestra primera autoridad municipal esté trabajando con el pueblo paceño prefiere el churrasco y el tour», dijo.
Precisó que Revilla no acudió a su fuente de trabajo el miércoles, debido a que viajó a San Ignacio de Velasco, donde compartió un churrasco y vino con el alcalde de ese municipio.
A su juicio, el alcalde debería de estar en la ciudad de La Paz «comandando», como primera autoridad del municipio, los trabajas que realiza el Gobierno ante el desabastecimiento de agua en zonas de la ciudad, debido a la sequía y al calentamiento global.
Silva recordó a Revilla, que la Ley 2066 del 11 de abril del 2000 «Ley de Prestación y Utilización de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario», establece que los gobiernos municipales en el ámbito de su jurisdicción deben asegurar la provisión de agua potable y alcantarillado a través de EPSAS concesionada o en firma directa cuando corresponda.
«Aquí hay una actitud de Poncio Pilatos, pretendiendo lavarse las manos con una responsabilidad de la cual también eran parte, pero que no la quieren admitir ni la quieren asumir», acotó.
Por su parte, el concejal de la agrupación ciudadana Soberanía y Libertad (Sol.bo), Fabián Siñani, aclaró que en ningún momento el burgomaestre paceño descuidó sus responsabilidades.
«Él viajó a suscribir un convenio, y al volver explicará los alcances de este convenio», acotó.
REVILLA FUERA DE SU OFICINA

La Paz / Cambio.- El concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS) Jorge Silva denunció que el alcalde de La Paz, Luis Revilla, no acudió a su fuente de trabajo ayer y sospecha que estuvo fuera de la ciudad, en la chiquitania boliviana.
“Al parecer estuvo por el oriente boliviano y casualmente el día de hoy (por ayer) no estuvo en su oficina, en su despacho, por lo que presumimos que estuvo en otro municipio”, declaró.
A Silva le llama la atención que la autoridad municipal se encuentre fuera de la ciudad en plena crisis. “No es la primera vez”, dijo, y recordó que durante el conflicto por la basura Revilla se encontraba en Cochabamba “haciéndose proclamar como candidato a la presidencia”. Además, durante los problemas que tuvo la Comuna con los choferes del transporte público el burgomaestre fue visto en Santa Cruz de la Sierra.
El concejal hizo llegar a Cambio unas fotografías en las que el alcalde Revilla está junto con su esposa, Maricruz Ribera, en la casa del Alcalde de San José de Chiquitos, sin embargo no se indica si la imagen corresponde a la fecha.
Cambio intentó confirmar el viaje del Alcalde con el equipo de Comunicación del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, pero no obtuvo respuesta alguna a las reiteradas consultas.
Politización de la crisis
En la oportunidad, el concejal del MAS lamentó que más allá de los discursos el alcalde Revilla y sus partidarios de Soberanía y Libertad (SOL.bo) “politicen” la actual situación que vive la ciudad de La Paz.
Cuestionó las declaraciones que realizó la primera autoridad edil y sus concejales sobre la falta de acciones concretas acerca de la dotación de agua, cuando ésta es una competencia exclusiva municipal. “Más allá de las cisternas, debería existir una política con relación a las fuentes de agua”, dijo Silva.
De forma separada, la concejal Cecilia Chacón (SOL.bo) aseguró que la responsabilidad de la crisis es plenamente del Gobierno nacional y que el Gobierno Municipal “apoya” las acciones que se emprenden desde el otro nivel de gobierno.
Silva, concejal del MAS, indicó que no existe una normativa edil ni planes para el uso del agua que discurre por los 300 ríos subterráneos, por lo que propuso el tratamiento de una ley municipal sobre el tema y otras para regular el uso del agua potable en La Paz.
En 2014, la comuna paceña aprobó la Ley 039, de la campaña ‘Ahorremos agua’, que no fue ejecutada hasta ahora.