Estado Plurinacional de Bolivia otorga el Derecho a la Identidad de sus ciudadanos en el exterior

Muchas Cédulas de Identidad ya fueron entregadas hasta este momento en las oficinas del Consulado de Bolivia en Rosario. Es el primer día de un operativo de documentación en favor de compatriotas que durará toda la semana.

Desde las 07:30 estamos trabajando junto al Servicio General de Identificación (SEGIP) otorgando o renovando la Cédula de Identidad de Bolivia. Decenas de compatriotas ya están en pleno trámite.

Cuando abrimos las puertas había unas 50 personas haciendo fila en la calle. Inmediatamente nos organizamos y para evitar que esperen mucho tiempo, les dimos turno por hora. Es decir algunos tendrán que volver más tarde. Saben a qué hora será atendidos. Y podrán usar su tiempo en otras actividades en vez de estar sentados dos o cuatro horas.

Hoy y mañana trabajaremos en Rosario. El miércoles en Rafaela (Santa Fe). El jueves en Monte Vera (Santa Fe), el viernes en Santa Lucía (Corrientes) y el sábado en los barrios Montaña y Esperanza de la ciudad de Corrientes.

Simplemente como anécdota les contamos que durante el día trabajaremos en la documentación. Por la noche, dormiremos en los buses. Así ganamos tiempo, podemos llegar a más compatriotas y rompemos un poco las viejas estructuras de la burocracia y comodidad.

Ir a lugares alejados de la sede consular tiene su objetivo: Evitar viajes y costos para los compatriotas. Por esa razón hemos planificado que esta actividad se ejecute en cercanías de los lugares de trabajo y de residencia de los bolivianos bajo la jurisdicción de nuestra Representación Consular. 
Estaremos en espacios que geográficamente permitirán el desplazamiento de los bolivianos para renovar, especialmente, sus Cédulas de Identidad que suelen estar vencidas porque no retornan a Bolivia debido al trabajo intenso que despliegan en diferentes rubros como la construcción, la producción agrícola, la ladrillería, el comercio y otros rubros.
Este trabajo del Consulado y del SEGIP sólo es posible porque el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia -a través del Viceministerio de Gestión Institucional y la Dirección de Asuntos Consulares- considera que uno de los grandes derechos humanos, es el Derecho a la Identidad de los emigrantes bolivianos en el mundo para garantizarles el acceso a la salud, educación, trabajo legal y combatir todo tipo de explotación, trata y tráfico.

Los costos de los documentos son accesibles, muy bajos en relación a las tasas que cobran otros países. Por lo tanto, hoy, la diplomacia de los pueblos no sólo es formal, se da en la cotidianidad, en la cercanía con la gente, en la solución de sus problemas. Ya no es un obstáculo el dinero o los costos, para acceder a un documento de identidad.

Y en casi todos los casos de documentación, los bolivianos en el exterior ya no tienen que hacer largos y costosos viajes a Bolivia para obtener un documento. El Consulado se lo otorga en sus oficinas y en los Consulados Móviles permanentes. Las transformaciones también se dan en los servicios consulares bolivianos.

Hoy se renueva la Cédula de Identidad. Pero todo el año entregamos Certificados de Nacimiento, Certificados de Nacionalidad, Certificados de Antecedentes Policiales o Penales de Bolivia para trámites de Residencia ante instituciones migratorias. Muchas veces en Rosario, les sacamos los turnos en Migraciones y en la Policía Argentina para los que tienen dificultad de manejar sistemas informáticos. A otros les llamamos a sus celulares para informarles sobre el estado de sus trámites.

El Consulado hace seguimiento y gestión en casos de trata y tráfico de personas, explotación laboral, procesos judiciales, detenciones y compatriotas en vulnerabilidad son atendidos y, de ser necesario, repatriados a Bolivia.

Un trabajo intenso que también se realiza es la inscripción en los libros del Servicio de Registro Cívico (SERECI) de argentinos de padres bolivianos para obtener la doble nacionalidad. Este servicio es gratuito.

Paralelamente a ello, entre las tareas del Consulado también está la organización de los compatriotas en Centros de Residentes para estar unidos, mantener su cultura, construir lazos de solidaridad, defender sus derechos y cumplir con sus obligaciones.

También estamos impulsando la creación de cooperativas de agricultores, la capacitación de constructores, la salud para ladrilleros, los centros de cuidado para niños, la alfabetización digital para el manejo de computadoras y “celulares inteligentes”, la constitución de grupos con danzas bolivianas, la gastronomía como identidad nacional, etc.

dsc_9393 dsc_9378 dsc_9406 dsc_9396 dsc_9403 dsc_9401 dsc_9367 dsc_9392

También te podría gustar...