Obama recibe al empresario boliviano que regaló un millón de celulares a jóvenes de EE.UU. pero nada a sus compatriotas

Según una traducción no oficial del inglés al español, Claure señaló en un mensaje en su cuenta de Twitter que es “gran honor conocer a @POTUS y algunos estudiantes increíbles”. Ademas consideró importante resolver el problema de los estudiantes que en Estados Unidos tienen dificultades en sus estudios por no tener acceso a internet en sus viviendas.
Claure lanzó el «Proyecto 1 Millón» con el que su empresa proveedora de tecnología inalámbrica de Estados Unidos, Sprint, busca reducir la brecha digital que afecta a cerca de 5 millones de estudiantes que carecen de un dispositivo móvil y acceso a internet.
A mediados de octubre, Obama destacó la iniciativa durante su lanzamiento.
El proyecto será ejecutado en enero de 2017 en alianza con agencias sin fines de lucro, que ayudarán en la entrega de los dispositivos y la posterior activación del servicio de Internet móvil a los estudiantes que “serán capaces de acceder a cualquier momento y lugar que lo necesiten”.
EL DEBER.- Hoy, Marcelo Claure, director ejecutivo de la firma de tecnología Sprint estuvo en Washington. No llegó allá para tomarse unas vacaciones sino para reunirse con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama.
«Fue un gran honor reunirme con el presidente Barack Obama y escuchar a algunos estudiantes increíbles. La #BrechadeTareas es un verdadero problema que debe ser tratado», describió el empresario boliviano en su cuenta de Facebook.
En la fotografía se ve a Claure junto con otras siete personas afrodescendientes participando de un conversatorio junto con Obama.
El encuentro entre Claure y Obama se da 16 días después de que el empresario presente el proyecto «Un millón» donde prevé donar un millón de celulares con acceso gratuito a internet a los estudiantes de secundaria que viven con escasos recursos. El valor de la donación para concretar este proyecto es de aproximadamente 2.000 millones de dólares.
Un día después de este anuncio, Obama agradeció a Claure por la iniciativa. «Un millón de personas jóvenes en las comunidades marginadas no tienen internet y estarán accediendo a la banda ancha», resaltó el mandatario.
«La educación es la base de nuestra sociedad para prosperar, y el internet es una herramienta muy poderosa para el aprendizaje. Es un gran problema en los Estados Unidos que tenemos cinco millones de hogares con niños que carecen de conexiones a Internet”, indicó aquella vez Claure.
Sprint y la Fundación Sprint harán posible la ejecución de este proyecto desde enero de 2017, cuando se inicie la prueba del programa. Claure es, además, presidente de Baisa, la empresa que administra el Club Bolívar.