Nuevo edificio de Ministerio de Economía tiene 24 pisos y oficinas para 700 funcionarios

PRENSA MINISTERIO DE ECONOMIA.- El ministro Luis Alberto Arce Catacora informó, que se han tomado acciones correctivas e inmediatas respecto a los proceso de contratación para la adquisición de alfombras para el nuevo edificio del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP).
Aclaró que todos los procesos para la compra de mobiliario que se han llevado adelante para este objeto, están enmarcados en la normativa vigente y no se ha transgredido ninguna norma.
La autoridad informó que no se han desembolsado los recursos para ningún proceso de adquisición de mobiliario y equipamiento del nuevo edificio del MEFP.
Recordó que el Ministerio de Economía, durante su gestión, ha establecido una serie de instrumentos de control y transparencia en el manejo de los recursos, mismos instrumentos que hoy sirven a la oposición para realizar la fiscalización que realizan. Un ejemplo claro de esta situación es la plataforma del SICOES, que ha sido una implantación importante del Gobierno Nacional, con la finalidad de transparentar todos los procesos de contratación y los contratos, haciendo pública y accesible esta información para cualquier ciudadano.
Es precisamente gracias a la transparencia en los sistemas y procesos, que esta información fue dada a conocer a la ciudadanía y se pudieron tomar las acciones inmediatas para evitar la compra de las alfombras y paralizar los procesos que se encuentran en la Modalidad ANPE, porque el ministro no ve dichos procesos, de acuerdo a normativa.
Ministro reconoció error en proceso de adquisición de alfombras
El pasado 19 de octubre, la autoridad reconoció en conferencia de prensa que se habría cometido un error garrafal en el proceso de contratación para la adquisición de alfombras para el nuevo edificio de esta entidad y pidió las disculpas correspondientes.
Producto de estos errores, el ministro Arce tomó acciones inmediatas y destituyó a la Directora General de Asuntos Administrativos, María Lina Arciénega Quiroga y a la Jefa de Unidad Administrativa, Janette Vega Torrico, funcionarias responsables de los procesos de contrataciones de la modalidad ANPE para el equipamiento del nuevo edificio del MEFP.
A partir de este lamentable hecho, el Ministro Arce ha instruido también una auditoria especial al proceso de contratación de diseño, ejecución y puesta en marcha para la construcción del edificio del MEFP, y a todo lo concerniente a los procesos de adquisición y equipamiento del nuevo edificio; además ha ordenado paralizar todos los procesos de contratación de la modalidad ANPE, hasta que se aclare todo lo concerniente a los procesos de adquisición y equipamiento de dicha infraestructura.
Modalidades de contratación
Existen distintas modalidades de contratación, entre las que se encuentran la Licitación Pública y la Modalidad Apoyo Nacional a la Pequeña Empresa (ANPE) que ha sido creada por el Ministerio de Economía para fomentar a la micro y pequeña empresa boliviana.
En el caso de las licitaciones públicas, estos procesos llegan al despacho del Ministro de Economía con un informe y la aprobación del área legal y administrativa, para la firma del contrato correspondiente porque son mayores a Bs 1 millón; sin embargo los procesos enmarcados en la modalidad ANPE que son más pequeños (de Bs 50 mil a Bs 1 millón), no llegan al despacho del ministro y por la poca cuantía y la agilidad que requieren son delegados a la Dirección General de Asuntos Administrativos (DGAA) del MEFP.
En el caso de las alfombras, el proceso corresponde a la modalidad ANPE, por que el ministro de Economía no es parte del proceso y menos de las especificaciones técnica, por lo que la autoridad desconocía de este tema y es a través de los medios de comunicación que se informa de las especificaciones solicitadas en los Documentos Bases de Contratación de las alfombras, evidenciando el exceso en el que habían incurrido los técnicos de la Unidad Administrativa de esta cartera Estado.
La autoridad aclaró que todos los procesos en cuestión, están absolutamente basados en la norma, por lo no se ha transgredido la normativa vigente, en ningún caso. Sin embargo, la destitución de las autoridades administrativas corresponde a el terrible error de no acompañar la política de fomento a la micro y pequeña empresa nacional, espíritu mismo de la modalidad ANPE, creada por esta gestión económica.
Respecto al proceso de adquisición del mobiliario, éste corresponde a la modalidad de Licitación Pública y el ministro de Economía sí tiene conocimiento a través de un informe técnico y legal que recibe para la firma de contrato.
En este caso, la autoridad aclaró que se presentaron 6 empresas proponentes para el proceso de adquisición de mobiliario, de las cuales la más cara propuso un monto de Bs 13 millones (MCI Ltda.); las demás propusieron Bs 12,2 millones (Eduardo S.A.), Bs 12,1 millones (Edgar Javier Durán Crespo), Bs 11,6 millones (La Cuisine) y las de menor precio presentaron una propuesta de Bs 9,43 millones (Marelli) y Bs 9,42 millones (Arquetipo). La empresa con el precio más bajo (Arketipo) no cumplía con ciertos requisitos y es descartada, por lo que se adjudica el contrato a la segunda empresa con el precio más bajo (Marelli) con Bs 9,43 millones, para la dotación de mobiliario para cerca de 700 funcionarios, que en su mayoría son estaciones de trabajo diseñadas para ahorrar espacio en un edificio de 24 plantas.
La diferencia entre la primera y segunda empresa con el monto más bajo no es significativa; sin embargo, de acuerdo a normativa, se adjudicó la segunda empresa con menor monto porque la primera no cumplía con
La autoridad aclaró que la cláusula vigésima segunda del contrato firmado con Marelli establece que el MEFP podrá negociar qué ítems se podrán comprar, permitiendo una disminución de hasta un 10% del monto total. En el marco de esta cláusula, se ha decidido prescindir del mobiliario destinado al ministro de Economía y a los cuatro Viceministros, manteniendo el mobiliario para las estaciones de trabajo de los casi 700 funcionarios.
Es importante que la población conozca que existen 11 procesos de contratación relacionados con el equipamiento del nuevo edificio del MEFP, que incluyen la inversión en tecnología que permitirá, a la larga, un ahorro considerable porque se dejarán de pagar muchos alquileres y se tendrán las condiciones de seguridad necesarias
El ministro Arce remarcó que no se ha erogado ningún pago, ni se desembolsarán recursos hasta que no concluya la auditoria instruida por esta autoridad el pasado 19 de octubre.
El ministro de Economía siempre ha actuado con absoluto profesionalismo y transparencia, a excepción del error en el proceso administrativo para la adquisición de alfombras, en el que no se debió colocar el origen de las alfombras, y se tomaron las acciones correctivas correspondientes.
“Nosotros somos los más respetuosos en la fiscalización de los recursos del Estado” y acudiremos y colaboraremos antes cualquier interpelación y/o auditoría”, remarcó la autoridad, asegurando que se continuará con la política de austeridad y apoyo a la producción nacional, como se ha hecho durante los últimos 11 años de gestión económica.