EE.UU. protege a Goni Sánchez de Lozada responsable de 60 muertos y 500 heridos en 2003

La Paz, 16 oct (ABI).- El abogado de las víctimas de octubre de 2003, Rogelio Mayta, dijo el domingo que es una contradicción cuando Estados Unidos dice ser el paladín en la defensa de los derechos humanos, pero no deja enjuiciar al ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada (2002-03), acusado de genocidio en Bolivia.
«No nos podemos quedar callados cuando tenemos a un Estados Unidos que dice ser paladín de la democracia y de la defensa de los derechos humanos y no nos deja tener justicia en este caso, no nos deja enjuiciar a Gonzalo Sánchez de Lozada y Carlos Sánchez Berzaín», remarcó en el programa «El Pueblo es Noticia» de Bolivia Tv.
En esa línea, dijo que no hay justicia porque Estados Unidos protege a Sánchez de Lozada y otros acusados de la muerte de al menos 60 personas y más de 500 heridos en octubre de 2003 y puntualizó que el juicio no avanzó por esa razón y no por falta de argumentos jurídicos. En ese contexto, pidió que continúen las gestiones a través de la Cancillería para lograr la extradición de Sánchez de Lozada.
«Es un reclamo que lo hacemos con cariño a nuestras autoridades y les pedimos que nos ayuden más, porque nosotros no nos estamos rindiendo, necesitamos que nuestras autoridades lo expresen, nuestro ministerio de Relaciones Exteriores en foros internacionales en diferentes ámbitos lo denuncien con energía, con fuerza», acotó.
El abogado de las víctimas de octubre negro, afirmó que los heridos y los familiares de las víctimas del denominado «Octubre Negro» recuerdan con dolor esos hechos sangrientos y aguardan con esperanza la extradición de Sánchez de Lozada a 13 años de ese luctuoso acontecimiento.
«Debemos continuar ese proceso del 2003, sabemos que es complicado y difícil entonces denunciémoslo, porque antes fueron víctimas y ahora pasaron a ser luchadores estas personas a las que represento», remarcó.
Explicó que a pesar de esas dificultades el proceso está avanzando «contra viento y marea» y dijo que podría concluir hasta mediados de 2018.
60 muertos y 500 heridos
La Paz, 16 oct (ABI).- El dirigente de los familiares de las víctimas de la masacre de «octubre negro» (2003), José Quispe, aseguró el domingo que no descansarán hasta que el ex presidente, Gonzalo Sánchez de Lozada (2002-03), acusado por genocidio y refugiado en Estados Unidos, sea juzgado y sentenciado por las muertes de al menos 60 personas y más de 500 heridos.
«El mensaje es que no nos vamos a rendir, vamos a seguir luchando para encontrar justicia, queremos que Sánchez de Lozada y Carlos Sánchez Berzaín sean juzgados y llevados a la cárcel», remarcó en una entrevista con los medios estatales.
Precisó que los familiares de las víctimas de ese luctuoso hecho tienen la firme esperanza de que la justicia «tarda, pero llega».
«Mañana se recuerdan trece años de la huida de Gonzalo Sánchez de Lozada. La masacre de Sánchez de Lozada nos deja un vacío que hasta el momento no hemos podido llenar, hasta el momento no hemos encontrado la justicia que buscamos. Gonzalo Sánchez tiene que estar en el banquillo de los juzgados e ir a la cárcel por todos los delitos que ha cometido», remarcó.
Insistió en que los familiares tienen la decisión de seguir en ese proceso para encontrar justicia para los fallecidos y heridos.
Recordó que su hermano murió el 12 de octubre de 2003 en el puente de Río Seco después de recibir un disparo de arma de fuego.
«Mi hermano no estaba participando de las movilizaciones, pero los militares lo dispararon sin razón alguna», lamentó.
Dijo que los familiares de las víctimas de esa masacre están unidos y aclaró que las esposas e hijos seguirán clamando justicia.
«Las familias se sienten con fuerza, si su esposa ha fallecido de la víctima sus hijos están continuando, en mi caso mi papá estaba dando fuerza y ahora yo estoy aquí, nuestras próximas generaciones seguirán con esta lucha», sentenció.