Por tener infraestructura, Sucre se convierte en la capital del deporte boliviano

CORREO DEL SUR, SUCRE.- ¿Dónde se harán los campeonatos? es la pregunta al momento de elaborar el calendario de actividades de las distintas federaciones deportivas. Y la respuesta es, en su mayoría: “en Sucre”.

Desde 2009, Sucre se fue convirtiendo de a poco en la capital del deporte boliviano. ¿El motivo?, además de los escenarios deportivos que quedaron como legado de los XVI Juegos Deportivos Bolivarianos, se encuentra la Villa Bolivariana, un alojamiento con capacidad para más de 1.000 personas.

Sucre, con relación a otros departamentos, donde las delegaciones tienen que alojarse en hoteles o escenarios deportivos, tiene en la Villa Bolivariana este plus para ser elegida como sede de todo tipo  de eventos.

Sus dos bloques permiten una mayor comodidad para los visitantes, que cuentan con ambientes cómodos, espacios de recreación, áreas verdes y amplios comedores, que hacen más cálida su estancia en la Capital.

sucre-capital-deporte

EL DATO

Ocupada

La Villa Bolivariana está reservada hasta noviembre para distintos tipos de actividades (deportivas, culturales, sociales y académicas).

Esta semana, la Villa Bolivariana cumple uno de sus grandes exámenes al albergar  a niños y niñas de todo el país, que se encuentran en Sucre con motivo de la fase nacional de los V Juegos Deportivos Estudiantiles Plurinacionales del Nivel Primario.

El ruido en los pasillos, algo habitual en esta infraestructura, es más sonoro. Gritos, risas, silbidos, sonido de pasos, entre otros, le dan mayor vida a un escenario que pocas veces se encuentra vacío.

Es más, según cuenta el administrador de la Villa Bolivariana, Enrique Gantier: “desde julio estamos sin parar”.

Gantier explica que todo se maneja con una programación de solicitudes que van siendo autorizadas por las autoridades superiores; luego se da curso a las mismas y se las acomoda de la mejor manera en función a la disponibilidad que se tiene durante la semana o el mes. “Tenemos la Villa reservada para actividades hasta noviembre”, señala.

BAJOS COSTOS

plur-1

En cuanto a los costos, el administrador indica que se maneja un tarifario de acuerdo al tipo de actividad para la cual se la solicita.

Para eventos deportivos el uso es gratuito, simplemente se cancelan Bs 6,50 diarios para el lavado de las sábanas.

Entretanto, para actividades extradeportivas (culturales, sociales, académicas, políticas, religiosas, etc.), cada alojado debe pagar Bs 20 por noche y el costo de la limpieza de su habitación, que se coordina con una de las empresas de limpieza con las que trabaja la administración de la Villa Bolivariana.

Otro ambiente perteneciente a la Villa es el salón auditorio, con capacidad para unas 800 personas, y que se alquila a Bs 125 por hora. “A comparación de otros lugares, es un precio bastante bajo”, indica Gantier.

LA OTRA MIRADA

1. Comedor Amplio

Uno de los ambientes con mayor espacio es el comedor del bloque norte, que cuenta con una distribución de las mesas y sillas, haciendo que los visitantes se sientan cómodos al momento de la merienda.

2. Ambientes de recreación

Mesas de tenis de mesa y ajedrez se encuentran armados en varios niveles de ambos bloques para que los visitantes puedan emplear su tiempo libre en actividades de relajación y esparcimiento.

3. Conectados al mundo

Televisores en el comedor principal, permiten que las personas alojadas en la Villa Bolivariana se encuentren informadas con los noticieros o programas deportivos; aunque otros optan por distraerse con programas de entretenimiento.

4. Habitaciones cómodas

Tomando en cuenta que la estadía de los deportistas es para intervenir en eventos competitivos, las habitaciones cuentan con camas de dos pisos y espacios pequeños, pero suficientes para el tiempo que son ocupados.

5. Seguridad permanente

El ingreso a los bloques de la Villa Bolivariana es controlada por personal de seguridad, que impide el acceso de personas ajenas a los ambientes; para eventos nacionales, es reforzada con efectivos policiales y/o militares.

6. Un salón multiuso

El salón auditorio de la Villa Bolivariana tiene una capacidad para unas 800 personas y es utilizado no solamente para eventos deportivos locales y nacionales, sino también para actividades extra deportivas.

Existe poco cuidado

Una de las preocupaciones constantes de la administración de la Villa Bolivariana es el mal uso y los destrozos que sufren los ambientes.

“Los destrozos son inevitables, pero tratamos de hacer lo mejor para poder minimizarlos, aunque esto escapa a la voluntad de uno”, señala el administrador de la Villa Bolivariana, Enrique Gantier.

Cuando una delegación abandona esta infraestructura los destrozos más frecuentes se dan en los baños (grifos e inodoros) son los más frecuentes.
“Si queremos que esta infraestructura siga vigente y sirva a todos los deportistas, tenemos que cuidarla”, señala.

Para colmo de males, lamenta que muchas veces los recursos económicos que ingresan por concepto de alquiler son insuficientes para el mantenimiento o priorizados para otros ítems.

“Esperamos que para la siguiente gestión se pueda tomar en cuenta este aspecto y se asigne el presupuesto necesario”, acotó.

Además, señala que las sábanas y los edredones de las habitaciones ya necesitan ser cambiadas.

“Es tiempo de hacerle el mantenimiento requerido y el recambio de algunos equipamientos”, manifiesta el administrador, haciendo referencia a las literas, que “por el uso que se le da, está cumpliendo su vida útil”.

CIFRA

1.040 Camas están habilitadas en la Villa Bolivariana.

El bloque norte cuenta con 352 camas distribuidas en 44 habitaciones; mientras que el bloque sur tiene 688 camas, dispuestas en 104 habitaciones.

pluri-9 pluri-10 pluri-11 pluri-12 pluri-14 pluri-20 pluri-21 pluri-22 pluri-23 pluri-24

También te podría gustar...