¿Cómo fue la tortura y asesinato del viceministro Illanes? Fiscalía identifica a los autores

Página Siete/La Paz.- El presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin), Carlos Mamani, estuvo junto al viceministro de Régimen Interior, Rodolfo Illanes, desde que fue secuestrado hasta el momento en que los mineros le quitaron la vida, según el fiscal Marco Antonio Vargas. 
 
«Cuando ha sido victimado (el Viceministro) Mamani se encontraba en el lugar de los hechos y  en su declaración informativa indicó, confirmó, que estuvo presente. También estaba Agustín Choque, Eloy Copani, Luis Moya, Silvestre Flores”, dijo el fiscal del caso en la audiencia cautelar realizada la madrugada del domingo.
carlos mamani
 
El presidente de Fencomin es uno de los principales acusados del asesinato de Illanes. Fue enviado a la cárcel de Chonchocoro con detención preventiva.
 
El representante del Ministerio Público contó que el 25 de agosto Mamani acompañó a Illanes a la Colina Pucara, un cerro donde hay  una antena y ahí le prestó su celular para que se comunique con el ministro de Gobierno, Carlos Romero,  y con algunos directores. 
 
«Él (presidente de Fencomin) formaba parte del lugar, ve cómo (Illanes) es golpeado con un palo en la cabeza. Una vez que él participa de la reunión, dirige la reunión, con otras personas. En el lugar estaba otra persona importante que tiene orden de aprehensión”, señaló Vargas.
 
Asimismo, el fiscal contó que, en Panduro, Mamani   obligó al viceministro a llamar por teléfono a coroneles y a Romero para que se libere a los 10 detenidos.
 
 El presidente de Fencomin vio cómo la turba arrastró a Illanes 500 metros  a patadas. «De eso no sólo tenemos declaración, sino otras pruebas”.
 
Posteriormente, según el Ministerio Público, cuando la autoridad ya estaba sin vida fue trasladada en una camioneta blanca hasta otro lugar por Mamani y Agustín Choque, otro cooperativista. Allí, ambos se comunicaron con un funcionario de Gobierno para decirle que vayan a recoger el cuerpo.
 
El líder de Fencomin fue detenido el viernes en el baño de su sede junto a otros dos cooperativistas.
Detonó el coche
Explosivo Según el asesor del Ministerio de Gobierno, Marcelo Gutiérrez, el presidente de Fencomin, Carlos Mamani, fue quien puso dos cartuchos de dinamita en el vehículo oficial del viceministro Rodolfo Illanes, el cual después fue quemado cerca de la carretera La Paz-Oruro.

Agresores lanzaron dinamita cerca de Illanes para asustarlo

.Agresores lanzaron dinamita  cerca de  Illanes para asustarlo
Página Siete / La Pa.- El viceministro de Régimen Interior y Policía, Rodolfo Illanes, no sólo fue víctima de agresiones físicas sino también psicológicas. La mañana del jueves 25 de agosto, cuando fue secuestrado, tuvo que esquivar dinamita que los mineros lanzaban a su alrededor
 Así lo reveló Marco Antonio Vargas, uno de los fiscales a cargo de la investigación por el asesinato de Illanes, durante la audiencia de medidas cautelares contra seis imputados.
«Ha sido víctima de utilización de explosivos, a uno o dos metros han jugado y lanzado dinamita en contra del viceministro y él ha tenido que esquivar”, relató el fiscal quien además afirmó que contar lo que vivió Illanes durante al menos siete horas es muy duro, pero necesario.La autoridad perdió la vida el jueves en manos de cooperativistas en la localidad de Panduro, después de estar secuestrado al menos siete horas por cientos de mineros. Su deceso es uno de los más crueles por el grado de violencia que utilizaron los mineros para deshacerse de él.
La Fiscalía identificó al presidente de la Federación Nacional de Cooperativistas Mineros (Fencomin), Carlos Mamani, como uno de los principales responsables del crimen. De hecho, fue imputado por asesinato y otros delitos y hace pocas horas una jueza decidió enviarlo al penal de Chonchocoro junto con otros cuatro imputados.
Según Vargas,  Mamani estaba en el lugar de los hechos junto con Agustín Choque, otro líder cooperativista. 
«Los dirigentes comenzaron a sustraer todas las pertenencias del viceministro, sus dos celulares, al igual que a su edecán (Iván Linares)”, dijo el fiscal.
Luego de quitarle todo, le hicieron subir un cerro, le dieron un golpe en la cabeza con un palo y lo bajaron otra vez hacia el camino a patadas. «Se han  organizado y determinadas personas han podido ejecutar este crimen”, sostuvo Vargas.
Los explosivos también fueron utilizados para amedrentar a los policías. El informe del Ministerio Público en la audiencia cautelar señala que los cooperativistas colocaban la dinamita en una llanta y ésta la hacían rodar hacia  donde estaban los policías.
Es por esto que los dirigentes y otros mineros, que fueron aprehendidos, fueron imputados también por organización criminal, robo agravado, tenencia y porte o portación ilícita y atentados contra miembros de organismos de seguridad del Estado. 

Abogado de cooperativistas propuso canje de viceministro por detenidos

Por Pamela Pomacahua, Página Siete/La Paz.- La vida de un Viceministro secuestrado por la liberación de 10 cooperativistas mineros, esa fue la oferta del asesor legal de los cooperativistas, Roberto Durán, cuando se presentó en  la Fiscalía  la tarde del 25 de agosto, mientras el viceministro de Régimen Interior,  Rodolfo Illanes, estaba secuestrado en la localidad de Panduro, informó el  Ministerio de Gobierno.

002b
 
Durán se presentó en el despacho del fiscal Luis Tola Mamani, en  El Alto para que  dé la orden de liberar a los 10 primeros  mineros que fueron  enviados a la cárcel después del primer enfrentamiento con la Policía, el 12 de agosto pasado. 
 
Al tener una respuesta negativa del fiscal, el asesor legal se trasladó a dependencias de la Fiscalía Departamental con la misma propuesta,  la cual también fue rechazada.
 
Durante la audiencia cautelar de los seis primeros imputados por la muerte de Illanes, el asesor legal del Ministerio de Gobierno, Marcelo Gutiérrez, contó que al recibir la negativa a la oferta, Durán llamó  por teléfono al presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin), Carlos Mamani, quien estaba con Illanes, y   le dijo: «aquí nos están mamando, no los van a liberar”.
 
El Ministerio Público y la Policía lograron conocer las llamadas que hicieron los mineros mediante   una triangulación de llamadas telefónicas en las que Mamani se comunicó con Carlos Castro Manuel, Julián Pinto, René Chochi Trujillo, Silvestre Flores y Durán. «Tuvieron un contacto fluido el día de la muerte del Viceministro”, dijo Gutiérrez.
 
Pero las amenazas comenzaron en la mañana. El mismo jueves, a las 10:30,  el ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo que recibió la información de que un grupo de cooperativistas secuestró a la autoridad de Estado.
 
«Hace unos minutos señalan que el viceministro Illanes, que se encuentra en la localidad de Panduro ha sido secuestrado por cooperativistas mineros y que amenazan que lo van a empezar a torturar”, informó el Ministro.
 
A las 13:40  el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, anunció el inicio del diálogo para las 16:00 en la Vicepresidencia, pero después volvió a salir en los medios para anunciar que el diálogo se instalaría el 26 de agosto a pedido de los dirigentes. En ese momento había un fuerte enfrentamiento en Panduro.
 
No se conoció ninguna información oficial hasta que a eso de las 18:10 salió al aire la voz de Moisés Flores, director de radio Fedecomin, quien informaba del deceso. «En este momento están llevando el cuerpo del viceministro Illanes al punto de bloqueo”, indicó.
 
Según Gutiérrez, hubo otro momento, cuando se hablaba de que Illanes ya estaba muerto, en que el abogado Durán también pidió la liberación de los 100 cooperativistas detenidos.  «Pero ni siquiera iban a entregar el cuerpo (del Viceministro) si no se liberaba a los 10 detenidos”, explicó el asesor legal del Ministerio de Gobierno.
 El Viceministro rogó por su vida 
 
«Ha rogado (por) su vida pidiendo al Comandante departamental de La Paz”, fueron las últimas palabras del viceministro  Rodolfo Illanes, según el líder cooperativista minero, Agustín Choque.
 
El dirigente dijo esas palabras luego de la audiencia cautelar en que la jueza de turno, Ana Dorado, determinó la detención preventiva del acusado y otros dos cooperativistas.
 
«Ha habido gente que ha  hecho (quitar la vida). Tenemos nombres, pero ya hemos dado los nombres (a los fiscales)”,  indicó Choque al ser consultado sobre quiénes  participaron en el asesinato de Illanes, el pasado 25 de agosto en la localidad de Panduro.
 
Asimismo, señaló que recibió amenazas de las personas que le quitaron la vida al Viceministro, si es que relataba los hechos acaecidos ese día.
 
El Ministerio Público continuará con las investigaciones para dar con todos los responsables de torturar y matar a la autoridad de Estado, cuyo cuerpo fue enterrado ayer.  

Silvestre Flores era uno de los contactos de Illanes

Silvestre Flores era uno de los contactos de Illanes

Pamela Pomacahua / Página Siete. Silvestre Flores fue llevado a la FELCC el jueves.

Página Siete / La Paz.- La Fiscalía informó que Silvestre Flores, uno de los líderes de la Federación Nacional de Cooperativistas Mineros (Fencomin), era uno de los contactos del viceministro de Régimen Interior, Rodolfo Illanes, con quien se contactó.
 
«Ha tenido contactos directos con el viceministro antes de que él llegue a fallecer, estos hechos se van a probar después”, afirmó el fiscal Marco Antonio Vargas en la audiencia cautelar tras la cual Flores fue enviado a la cárcel de Chonchocoro.
 
La Fiscalía sostuvo que Flores estuvo en la localidad de Panduro el jueves 25 de agosto cuando Illanes fue secuestrado y posteriormente asesinado.
 
Sin embargo, los investigadores no lo tomaron en cuenta hasta que en la declaración del presidente de Fencomin, Carlos Mamani, éste lo identificó.
 
«El Ministerio Público no había expedido una orden de aprehensión contra él (Flores), pero la casualidad hizo que en otro operativo fuera arrestado. Al preguntar a Mamani si lo conoce, él dijo que sí”, relató Vargas.
 
Según la versión del Gobierno, Illanes insistió en ir a Panduro a encaminar el diálogo con los cooperativistas ya que tenía algunos contactos y conversaciones ya adelantadas.
 
 La Fiscalía aseguró que Flores estaba en el lugar del hecho el jueves, que forma parte de la dirigencia y que coordinaba acciones con Mamani, con Carlos Castro y otros líderes.
 
Asimismo, el fiscal estableció que Flores estaba el momento en que Illanes habló por su celular y pedía una solución porque su vida estaba en peligro.
 
«Posteriormente él ha colaborado en trasladar el cuerpo del viceministro (a la carretera)”, añadió Vargas.

Juez envía a líder de mineros alzados a cárcel de máxima seguridad por asesinato de Illanes

La Paz, 28 ago (ABI).- La juez séptima de Instrucción en lo Penal de El Alto, Ana Giorgina Dorado, resolvió en la madrugada del domingo enviar a la cárcel de máxima seguridad de Chonchocoro el mandamás de la Federacion Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin), Carlos Mamani Copa, grupo de cuyos afilados asesinó el jueves último tras torturarlo al viceminsitro de Régimen Interior de Bolivia, Rofolfo Illanes.
0026
La autoridad jurisdiccional en diferentes audiencias ordenó también poner tras de rejas de la misma penitenciaría, emplazada en el gélido altiplano boliviano, a aa 20 km de la ciudad de La Paz, a otros 5 dirigentes, sospechados de la autoría material e intelectual del crimen quer tiene a Bolivia en estado de crispación.
También ordenó el encarcelamiento en la penitenciaría de Patacamaya, a 100 km de La Paz, de otros tres dirigentes de Fencomin, aprehendidos después de la horrenda muerte de Illanes a manos de un grupo de 100 de ellos.
«Se resuelve la detención preventiva para estos ciudadanos imputados por el Ministerio Público por el delito de asesinato y otros cargos penales», dicó la Juez.
La resolución judicial se hizo pública antes que el ministro de Gobierno, Carlos Romero, y el comandante deparamental de Bombero de La Paz, Carlos Ramírez, revelaran, en declaraciones por separado a la televisión pública, detalles de la flagelación que sufrió Illanes por su captores que le obligaron a subir un cerro de rodillas hasta quedar fracturadas antes de rematarlo a pedradas y también, en lo que incumbe al uniformado, la instalación de un sistema de explosivos, con lógica de campo minado, para matar, si la Policía hubiese caído en la trampa de un movimiento envolvente en una serranía de la convulsa, el jueves, localidad altiplánica de Panduro, que hubiese matado a 200 efectivos, según estimaciones de especializados.
«Tras una exhaustiva investigación la comisión de fiscales determinó la participación de los imputados en la muerte del Viceministro, en algunos casos en grado de autoría y en otros en grado de complicidad, por lo que la autoridad jurisdiccional falló por la detención preventiva, en apego a lo solicitado por el Ministerio Público», indicó el fiscal departamental, Edwin Blanco.
La primera audiencia que se inició pasada las 21h00 del sábado se prolongó hasta las 05h30 del domingo y horas despues, en otro acto, se resolvió la extrema medida contra Carlos Mamani, Carlos Castro Manuel, René Cochi, Roberto Durán, Silvestre Flores, Agustin Choque y a Julián Pinto Condori, Clemente Colque y Paulino Layme al centro de reclusión de Patacamaya.
En las audiencias, la comisión de fiscales fundamentó la imputación sobre los luctuosos sucesos en el bloqueo instalado el pasado jueves en la localidad altiplánica de Panduro, a 186 km de La Paz, donde fue ajusticiado Illanes que quiso mediar en el conflicto desatado por los mineros cooperativistas que demandaban energía gratis para sus explotaciones al margen de la preservación medioambiental, además de adversar el derecho de sindicalización de sus trabajadores y, a contrapelo de la Constitución, autorización para suscribir de cuenta propia contratos con capitalistas foráneos.
La relación de los hechos establece que los imputados en compañía de un centenar de cooperativistas mineros secuestraron al malogrado Viceministro para llevarlo a la comunidad de Belén en el cerro Pucara donde, con alevosía, ensañamiento y premeditación le quitaron la vida a golpes, hacia las 18h00 del jueves.
En las audiencias exhibieron el certificado de defunción de Illanes que revela lesión de centros nerviosos superiores; lesión vascular y nerviosa; hemorragia subdural, subcranoidea; edema cerebral; traumatismo cráneo encefálico y politraumatismo facial, toráxico, genital y de extremidades.
En el marco de las investigaciones del hecho, la comisión de fiscales colectó declaraciones, actas de allanamiento, requisas y otros elementos de convicción que apuntan a los imputados como los presuntos autores de los delitos imputados.
La Juez valoró también los riesgos procesales expuestos por los fiscales, tales como: el peligro de obstaculización ya que los imputados podrán modificar, destruir y ocultar la prueba. También se evidenció que los imputados pueden influir en las bases de mineros que se encontraban en el lugar de los hechos para que se comporten de manera reticente y declaren falsamente.
De acuerdo con la resolución de imputación, Mamani es acusado por los delitos «de asesinato; robo agravado; organización criminal; tenencia y porte o portación ilícita; y atentados contra miembros de organismos de seguridad del Estado, en grado de autoría».
Castro y Pinto fueron imputados por los mismos delitos, pero en grado de complicidad y en el marco de lo que establece la Ley 1970.

También te podría gustar...