Envían a la cárcel de alta seguridad en Chonchocoro a seis cooperativistas por brutal crimen de viceministro Illanes

AGENCIA BOLIVIANA DE INFORMACION, La Paz, 28 ago (ABI).- La juez séptima de Instrucción en lo Penal de El Alto, Ana Giorgina Dorado, resolvió en la madrugada del domingo enviar a la cárcel de máxima seguridad de Chonchocoro y Patacamaya a seis imputados por el asesinato del viceministro de Régimen Interior y Policia, Rodolfo Illanes, entre estos el mandamás de la Federacion Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin), Carlos Mamani Copa.
De acuerdo a la juez, «se resuelve la detención preventiva para estos seis ciudadanos imputados por el Ministerio Público por el delito de asesinato y otros cargos penales».
La audiencia que se inició pasada las 21h00 del sábado se prolongó hasta las 05h00 del domingo, en la que la juez resolvió la extrema medida contra; Carlos Mamani, Carlos Castro Manuel, René Cochi, Roberto Durán, Silvestre Flores y a Julián Pinto Condori al centro de reclusión de Patacamaya.
En la audiencia, la comisión de fiscales fundamentó la imputación sobre los luctuosos sucesos en el bloqueo instalado el pasado jueves en la localidad altiplánica de Panduro, a 186 km de La Paz, donde fue ajusticiado, Illanes quiso mediar en el conflicto desatado por los mineros cooperativistas que demandaban energía gratis para sus explotaciones al margen de la preservación medioambiental, además de adversar el derecho de sindicalización de sus trabajadores y, a contrapelo de la Constitución, autorización para suscribir de cuenta propia contratos con capitalistas foráneos.

002b
La relación de los hechos establece que los imputados en compañía de un centenar de cooperativistas mineros secuestraron al malogrado Viceministro para llevarlo a la comunidad de Belén en el cerro Pucara donde, con alevosía, ensañamiento y premeditación le quitaron la vida a golpes, hacia las 18h00 del jueves.
En la audiencia exhibieron el certificado de defunción de Illanes que revela lesión de centros nerviosos superiores; lesión vascular y nerviosa; hemorragia subdural, subcranoidea; edema cerebral; traumatismo cráneo encefálico y politraumatismo facial, toráxico, genital y de extremidades.
En el marco de las investigaciones del hecho, la comisión de fiscales colectó declaraciones, actas de allanamiento, requisas y otros elementos de convicción que apuntan a los imputados como los presuntos autores de los delitos imputados.
La juez valoró también los riesgos procesales expuestos por los fiscales, tales como: el peligro de obstaculización ya que los imputados podrán modificar, destruir y ocultar la prueba.
También se evidenció que los imputados pueden influir en las bases de los mineros que se encontraban en el lugar de los hechos para que se comporten de manera reticente y declaren falsamente.

envian-a-chonchocoro-a-presidente-de-fencomin-y-a-otros-cuatro-cooperativistas-acusados-de-la-muerte-del_369687
De acuerdo con la resolución de imputación, Mamani es acusado por los delitos «de asesinato; robo agravado; organización criminal; tenencia y porte o portación ilícita; y atentados contra miembros de organismos de seguridad del Estado, en grado de autoría».
Castro y Pinto fueron imputados por los mismos delitos, pero en grado de complicidad y en el marco de lo que establece la Ley 1970.

Seis acusados mineros van a dos penales por la muerte de Illanes

Por Marcos Chuquimia- EL DEBER.-Carlos Mamani Copa; Carlos Castro; Rene Cochi; Silvestre Flores y el abogado Roberto Durán, son los cinco que deben ir detenidos al penal de máxima seguridad de Chonchocoro acusados de haber participado en la muerte del fallecido viceministro, Rodolfo Illanes; mientras que Julián Pinto irá a la cárcel de Patacamaya. 

Desde las 22.15 la Fiscalía, el Ministerio de Gobierno, La Policía Nacional y las Víctimas acusaron al presidente de la Federación de Cooperativas Mineras (Fencomin), de ser el directo autor material e intelectual de la muerte de la autoridad.

57c2785cc3d5b

Los fiscales relataron que Mamani incluso se ocultó cuando se realizó el allanamiento de las oficinas de Fencomin y dijeron que coordinó con el abogado Roberto Durán, quién negociaba en La Paz la liberación de los 10 cooperativistas detenidos en San Pedro.

Cuando daban las 05.00 aproximadamente, la juez, Ana Dorado determinó el encierro de los dirigentes reflejando cada caso del por qué debían estar detenidos.

Vanos fueron los intentos de la defensa para postergar la audiencia, pero la juez les dio 10 minutos para revisar el cuaderno de investigaciones.

El abogado Roberto Durán, que patrocinaba a los 10 dirigentes mineros detenidos, también fue detenido, pese a que negó ser asesor de Fencomin.

f700x390-123353_162371_0

 

También te podría gustar...