Bolivia e Irán firman acuerdo de cooperación científica, tecnológica y comercial

COMUNICACION MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE BOLIVIA.- En el marco de la gira para expandir y afianzar las relaciones diplomáticas en la región latinoamericana, una comitiva iraní conformada por 70 empresarios de diferentes sectores, liderada por el Ministro de Asuntos Exteriores de la República Islámica de Irán, Mohamad Yavad Zarif, en su visita a Bolivia, sostuvieron el “Primer encuentro empresarial de negocios e inversiones Bolivia – Irán”.

El evento fue organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Viceministerio de Comercio Exterior e Integración, la Embajada de la República Islámica de Irán en Bolivia, la Cámara de Comercio, Industrias y Minas de Irán, en coordinación con la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz – CADEX.

Santa Cruz de la Sierra, fue la ciudad elegida para tan importante acontecimiento realizado en Los Tajibos Hotel & Convention, cita donde participaron un centenar de empresarios bolivianos, dándose así un primer acercamiento ante posibles oportunidades de negocios e inversión.

Como puntos importantes en el programa desarrollado, se dieron a conocer las bases para realizar negocios con Irán, presentación que estuvo a cargo del Vicepresidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Minas de Irán – ICCIMA, Farhad Sharif. De la misma manera, Wilfredo Rojo, Presidente de la CADEX fue el encargado de dar a conocer cómo negociar con Bolivia.

Entre los productos más demandados por los empresarios iraníes, destacan básicamente el sector de energía, alimentos e hidrocarburos.

En este primer encuentro se demostró la voluntad de ambos gobiernos para establecer lazos comerciales con los sectores públicos y privados, al ser los motores del desarrollo comercial.

Al finalizar la gira latinoamericana, la comitiva iraní habrá visitado los países de Cuba, Chile, Bolivia, Nicaragua, Ecuador y Venezuela. Dejando como resultado el fortalecimiento de los lazos bilaterales en el aspecto político, pero también en materia económica.

CONDOR DE LOS ANDES PARA CANCILLER DE IRAN

El canciller del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca, condecoró la mañana de hoy al ministro de Relaciones Exteriores de la República Islámica de Irán, Mohammad Javad Zarif, con el Cóndor de los Andes en el hotel Los Tajibos de la ciudad de Santa Cruz.

“Felicitar los logros que ha alcanzado la revolución islámica de Irán y a nombre del gobierno boliviano, reconocer el trabajo, su esfuerzo, su compromiso por la integración de nuestros pueblos, su compromiso con la justicia, con la construcción de la paz y por la hermandad de nuestros pueblos”, dijo el canciller Choquehuanca en el evento.

La autoridad también destacó el trabajo del diplomático iraní en el ámbito multilateral y el liderazgo que tiene a nivel internacional, lo cual permitió acercar más a Bolivia e Irán y fortalecer las relaciones entre ambos países en diferentes ámbitos.

“Por eso el gobierno boliviano ha decidido otorgarle esta condecoración, Cóndor de los Andes, la máxima orden que otorga el gobierno boliviano”, recalcó Choquehuanca.

En este encuentro se suscribió el Memorándum de Entendimiento entre la Agencia Espacial de Irán y la Agencia Boliviana Espacial, este acuerdo tiene por objetivo desarrollar y expandir la ciencia y tecnología espacial con fines pacíficos y en beneficio de los ciudadanos de Irán y Bolivia.

Además, permitirá a ambos países promover la colaboración entre universidades y otras entidades de investigación relacionadas con las actividades espaciales y la cooperación entre ambas partes en el diseño, fabricación y lanzamiento de satélites de investigación.

Suscribieron el memorándum por Bolivia, Iván Zambrana, director de la Agencia Boliviana Espacial y por Irán el embajador acreditado en nuestro país, Reza Tabatabaim.

Bolivia e Irán establecieron relaciones diplomáticas el  5 de septiembre 2007, desde ese año se  han suscrito al menos 13 Acuerdos en diversas áreas tales y se han realizado al menos 10 Encuentros de Alto Nivel entre ambos países.

La visita de Zarif es parte de una gira latinoamericana que comenzó el 21 de agosto y comprende los países de Cuba, Nicaragua, Ecuador, Chile, Bolivia y Venezuela. El objetivo de la misma es abordar temas de inversión y cooperación, y fortalecer los lazos políticos y económicos.

Mohammad Javad Zarif nació en Teherán en 1960, es Licenciado en Relaciones Internacionales. Fue Asesor del Consulado General en San Francisco (1978-1981), Embajador y Representante Permanente de la Misión de Irán ante las Naciones Unidas Nueva York (2003-2008), Vicecanciller de Asuntos Internacionales y Auxiliar Superior (2008 -2011) y Asesor político del Jefe del Centro de Investigación Estratégica (2012 -2014).

 

También te podría gustar...