Cooperativistas mineros firmaron 31 contratos con empresas privadas en inglés y por tiempo indefinido

DIARIO CAMBIO, LA PAZ.- La existencia de 31 contratos de cooperativas mineras con empresas privadas, varios de ellos en inglés, con una vigencia de 25 años e incluso indefinida, suscritos antes de la vigencia de la actual Ley Minera, es el trasfondo del conflicto.

Esa situación la hizo conocer ayer el ministro de Gobierno, Carlos Romero, en conferencia de prensa, al indicar además que dichos contratos no fueron autorizados ni conocidos por el directorio de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol).

“Pretenden no solo consolidar sino ampliar lo que el Estado no lo puede permitir. Con estas alianzas ponen en riesgo la credibilidad del cooperativismo minero, están desnaturalizando, desprestigiando al conjunto del cooperativismo porque la mayoría funciona bajo reglas del cooperativismo”, apuntó.

La autoridad de Gobierno dijo que todos esos elementos tendrán que ser puestos en la balanza por la mayoría de los cooperativistas porque el Estado, tal como lo dispone la Constitución Política del Estado, “no puede permitirlo”.

000100020003

Bloqueos en titulares

Los bloqueos “no van a ser permitidos”, manifestó Romero tras indicar que este tipo de medidas, de acuerdo con los reportes recibidos, solo existen “en los titulares de algunos periódicos”.

Sin embargo, advirtió que la institución del orden toma las medidas correspondientes para no ser sorprendida, como ocurrió en el anterior bloqueo, cuando un grupo de cooperativistas mineros vejó y agredió “salvajemente” a más de un centenar de policías.

Romero dijo que no se permitirá la toma de instituciones, como ocurrió en 2008 con los separatistas, y que con este tipo de medidas están incurriendo en la apología del delito e instigación pública. 

También dijo que no corresponde insistir en la liberación de los 10 detenidos por los excesos cometidos contra los policías porque incurrieron en un delito penal que debe ser sancionado.

También te podría gustar...